El país del sol muriente

Michael R. Krätke | 

La segunda mayor economía del mundo es el mayor perdedor de la crisis económica mundial. En enero se desplomaron sus exportaciones un 65% en relación con el año pasado. Japón tiene menos que perder que otros países con la crisis financiera. Sus grandes bancos, que sobrevivieron a una notable travesía del desierto tras el crac […]

 Algunas declaraciones de 2007 del padre de la economía de la burbuja, Alan Greenspan: mercado libre, privatización de la seguridad social, eliminar el mercado de las subprime es un error, el sistema capitalista en los últimos años han creado riqueza económica alrededor del mundo, etc. En 2008, Greenspan entonó una mea culpa. En 2009, muy […]

Francia

El 45 por ciento de los franceses juzga «aceptable» el secuestro de gerentes de empresas por parte de obreros víctimas de planes de reestructuración y despidos, de acuerdo a un sondeo del Instituto Csa publicado hoy por el diario Le Parisien. El 50 por ciento considera en cambio «inaceptable» esa medida, mientras el restante 5 […]

Ante el colapso que amenaza a muchos Estados europeos, en primer lugar a los de Europa del Este, el Fondo Monetario Internacional propone como un plan de salvación poner en circulación el euro extraoficialmente, comunicó hoy el periódico Financial Times Deutschland (FTD), basándose en un informe estratégico del FMI no publicado. Según ese documento, el […]

G-20

La cita de Londres, donde se encontraron los líderes políticos de las naciones más ricas del orbe, sirvió de sepultura oficial al neoliberalismo y de escenario para la resurrección del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Discrepancias previas con decididas amenazas a romper la unidad del grupo, lograron resolverse en algunas horas de negociaciones, […]

G-20

Si algo ha caracterizado a la reciente cumbre del G20 en Londres es la grandilocuencia de las declaraciones de sus protagonistas, empeñados en dar trascendencia histórica a sus decisiones y en buscar frases de impacto. ¿Pero que hay detrás de los acuerdos anunciados y de las políticas seguidas por los gobiernos desde el estallido de […]

A la sombra de la crisis financiera

Las potencias mueven sus fichas en un tablero cada vez más tenso. Los recursos naturales, el medio ambiente y el afamado dinero son los objetivos en disputa.

Prólogo al libro "La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla", de Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa

Pascual Serrano | 

Nos dijeron que la economía estaba en crisis debido al alto precio del petróleo, que estaba encareciendo la mayoría de la producción. Dos meses después, la crisis era porque éste había bajado su precio a la mitad. Contaban que la economía iba bien cuando el precio de la vivienda estaba a tales niveles que ningún […]

1 ¿Qué se hicieron los neoliberales? Después de desaparecer en pocos meses la cuarta parte de la riqueza del mundo, desaparecieron ellos. Ya no predican que la omnipotencia del capital lleva al cielo, porque nos precipitó al infierno. Tampoco protestan contra la intervención del Estado, porque éste les arroja salvavidas de oro para premiarlos por […]

Mientras que los medios internacionales pretenden promover que los acuerdos emanados de la reunión del G-20 permitirán la sobrevivencia del deteriorado sistema financiero internacional, los países del Sur se perfilan hacia el establecimiento de una nueva arquitectura económica mundial, en base al desarrollo de esfuerzos financieros de alto impacto, como la creación de nuevos bancos […]