En mi último artículo escribí sobre la izquierda muda, sobre la carencia de alternativas, de reflexión y de respuestas que afecta a una parte considerable de la izquierda y, quizá de modo principal, a los grandes sindicatos españoles. La derecha y los grandes poderes se están armando ideológicamente y se disponen a entrar a saco […]
Categoría: Economía
Marx, al comenzar El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, con su ironía y estilo literario señaló que los grandes hechos, si se repiten, no tendrían el carácter de grandeza o tragedia, y lo harían en su modalidad de farsa o caricatura. La actual crisis no contradice su postulado. De forma grotesca, el ansia de acumulación […]
I. De la Crisis Inmobiliaria de Estados Unidos a la Crisis de la Economía Mundial. La crisis inmobiliaria de Estados Unidos se ha transformado en los últimos meses en crisis de la economía mundial. Como señalaba Marx, las verdaderas crisis se expresan como crisis en el mercado mundial, afectando la producción y en forma acrecentada […]
Hace unos días, el presidente del grupo Santander, Emilio Botín, atribuyó la crisis financiera a los excesos de algunos. No obstante, a eso habría que añadir que los excesos de los unos provocaron una reacción en cadena porque se encabalgaron sobre la actividad especulativa «normal» de todos los demás. Hay un libro de Olivier Godechot […]
Estados Unidos y la Unión Europea lejos de ayudar a mejorar las economías de naciones en desarrollo, les han puesto nuevas zancadillas a los países pobres con la finalidad de extraer de sus territorios recursos humanos que con enormes esfuerzos y sacrificios han logrado formar durante años. Mientras los ricos incumplen los acuerdos aprobados por […]
Cuanto más se conoce acerca del plan de rescate -ahora eufemísticamente llamado «Fondo de Adquisición de Activos Financieros» (FAAF)-, para el sistema bancario español más distancia media entre el objetivo para el que se anunció (reactivar el crédito del sistema bancario para empresas y particulares), y su fin último y real, inyectar dinero público en […]
El diario Le Monde no se anduvo con vueltas, el lunes 27, a la hora de graficar el estado de la economía mundial: luego de anunciar en tapa, con título catástrofe, que las bolsas habían perdido la friolera de 25 billones de dólares desde su punto más alto, en las páginas interiores aportó una conclusión […]
El sistema capitalista ha demostrado en numerosas ocasiones -particularmente cuando se conjuga con ausencia de organización social y sindical que se enfrente a la lógica del beneficio- un peculiar «virtuosismo»: una enorme capacidad para privatizar ganancias y para socializar pérdidas. Esa es una de las principales características de la crisis económica actual. Esta crisis estalla […]
El ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, anunció que el gobierno propondrá en el Parlamento la nacionalización del Banco Portugués de Negocios, que acumula deudas por 700 millones de euros (unos 890 millones de dólares). Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Finanzas anunció en rueda […]
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, insistió el sábado en la creación de un sistema financiero regional para echar a «la basura de la historia» organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). «La situación económica mundial ofrece a América Latina una oportunidad histórica para construir nuestras propias instituciones, nuestro propio […]