Por un valor de 1.000 millones de dólares

Subcomandante Marcos | 

Se trata de una oferta combinada entre títulos venezolanos y argentinos. Se realizó en Caracas para evitar cualquier embargo contra Argentina. Venezuela drena su alta liquidez, y Buenos Aires fortalece su situación financiera.

La elección del candidato sandinista Daniel Ortega en los comicios de Nicaragua ha sido un golpe trascendental a las corrientes económicas neoliberales, las cuales han perdido espacio en América Latina después de dos décadas de conducir hacia el hambre, la miseria y la inseguridad social a la mayoría de los pobladores de la región. Muchos […]

Las organizaciones ciudadanas de Costa Rica están seguras de impedir la ratificación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) con movilizaciones sociales iguales o mayores a las que en el año 2000 revirtieron la privatización del Instituto Costarricense de Electricidad y Telecomunicaciones (ICE). […]

En el curso de la XVI Cumbre Iberoamericana, celebrada recientemente en Montevideo, el presidente boliviano planteó una pregunta que se quedó sin respuesta. Pidió Evo Morales a sus congéneres que explicaran por qué las grandes potencias mundiales toman como exigencia indiscutible la libertad de circulación de los capitales pero, en cambio, rechazan la libertad de […]

Introducción Tras la aparición de Informe sobre Nuestro futuro común (1987-1988) coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de las Naciones Unidas, se fué poniendo de moda el objetivo del «desarrollo sostenible» entendiendo por tal aquel que permite «satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas». […]

Alberto Garzón Espinosa | 

Este 6 de noviembre de 2006 la universidad de Passau ha actualizado el indicador Corruption Perceptions Index (CPI), que mide el nivel de transparencia existente en las instituciones de cada uno de los 163 países que entran dentro del estudio. Este indicador puede oscilar entre un máximo de 10 (transparencia total) y un mínimo de […]

«El imperio de la vergüenza» es el último libro de Jean Ziegler, un profesor suizo al que admiro y que en los últimos años trabaja como relator de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación. Ziegler nos demuestra y denuncia en este libro lo que viene ocurriendo en el mundo en que vivimos: […]

En su reciente reunión anual, funcionarios del Banco Mundial hablaron por extenso de la corrupción. Es una preocupación comprensible: el dinero que el Banco Mundial presta a países en desarrollo que acaba en cuentas bancarias secretas o financia la vida lujosa de algunos contratistas deja más endeudado un país, no más próspero.James Wolfensohn, el anterior […]

Alexander Cockburn | 

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Rusia

En Rusia se asiste a la tendencia al crecimiento del intervencionismo estatal en la economía, advierten medios de prensa.Los gigantes energéticos -Rosneft, Gasprom y Sistema Energético Unificado de Rusia (monopolista eléctrico)- se disponen a efectuar cuantiosas inversiones para adquirir participaciones en grandes compañías petroleras y eléctricas tanto nacionales como extranjeras.Está a la vista que el […]