El electorado brasileño votó por la continuidad de un proyecto que pone la mira en la integración sudamericana, en los diálogos multilaterales y en un orden económico mundial más equitativo.
Categoría: Economía
La crisis del empleo golpea a la juventud del mundo; si en América Latina y el Caribe el desempleo juvenil es de 16.6 por ciento, en el orbe es de 14.8 por ciento. En una década pasaron de 74 a 85 millones los desempleados jóvenes de 15 a 24 años de edad, y más de […]
BBVA-Bancomer y Banamex-Citigroup concentran 50% de los beneficios del sistema
Oaxaca tiene el nada envidiable privilegio de concentrar en su geografía a 42 por ciento de los municipios más pobres del país. Incluso, se da el lujo de tener tres de los diez municipios «más pobres entre los pobres» de la República, hermanos de dolor y hambre de Metlatónoc, Guerrero, Tehuipango, Veracruz, y Sitala, Chiapas […]
Un informe de una organización ambiental china afirma que más de 30 empresas multinacionales con operaciones en el país han violado la reglamentación sobre contaminación de aguas. Treinta y cuatro compañías extranjeras o joint ventures con firmas locales -como Panasonic Battery Co., PepsiCo Inc. y la cervecera Foster’s Group- fueron señaladas como causantes de contaminación […]
La semana pasada, el mercado petrolero internacional registró el término de una fase de descenso -casi continuo durante dos meses y medio- de las cotizaciones del petróleo. A mediados de julio pasado, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) había alcanzado su más alto nivel nominal de los 60 años recientes: 76.70 dólares por […]
Los jefes de Estado que participarán en la Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en el central departamento boliviano de Cochabamba, abogarán por la integración regional, aseguraron hoy sus organizadores. En la convocatoria se precisa que esta será una inmejorable ocasión para que los gobiernos de la región reafirmen, afiancen, ahonden y pongan en […]
Bolivia, el país más pobre de América del Sur, que ha padecido desde tiempos remotos explotación colonial primero y saqueo neocolonial después, ha encaminado sus pasos a desarrollar una política económica independiente en beneficio de las grandes masas desposeídas, desde la llegada al poder del presidente Evo Morales en enero de 2006. Uno tras otro, […]
El economista brasileño Franklin Serrano, uno de los principales referentes latinoamericanos de la escuela abierta por Piero Sraffa con creciente protagonismo en las últimas décadas en los debates académicos, visitará Argentina en los primeros días de noviembre para dar dos conferencias, de las cuales la que atraerá la atención de los economistas e intelectuales críticos […]
Al contrario de lo que muchos creen, la función del Banco Mundial no consiste en reducir la pobreza en los PED. La misión que los vencedores de la segunda guerra mundial, sobre todo Estados Unidos y el Reino Unido, le atribuyeron consistía en ayudar a la reconstrucción de Europa y, subsidiariamente, a contribuir al crecimiento […]