Juan Torres López | 

La aprobación de un nuevo paquete de medidas económicas del Gobierno de Pedro Sánchez contra la subida de precios es una buena noticia, pues puede reforzar la mejor senda que lleva la economía española respecto a las demás de la Unión Europea en crecimiento, creación de empleo e inflación. Y las propuestas de las que ha hablado su vicepresidenta Yolanda Díaz, orientadas a lograr la mayor equidad posible, van en la orientación correcta.

La economía mundial se encamina hacia una crisis económica, financiera y de deuda inédita

Miguel Salas | 

Este mes será agitado en el Reino Unido. Una oleada de huelgas no vista desde hace muchos años recorrerá todo el país y movilizará a muy diferentes sectores.

En Latinoamérica las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) seguirán como política de Estado, aun cuando se ha demostrado su falta de efectividad en la reducción de la pobreza y representar altos costos financieros por contratación de deuda externa. Una política que también han aceptado gobiernos de corte progresistas, pero conscientes que no resuelven el problema de pobreza, marginalidad y desigualdad social; vista como estrategia de corto plazo con ayuda monetaria para los pobres y vulnerables.

Los Estados deben gravar más a multinacionales y superricos para garantizar derechos humanos

Hedelberto López Blanch | 

Pese a bloqueos, sabotajes, agresiones armadas, intento de magnicidio y robo de riquezas en el exterior, Venezuela ha logrado evadir esas acciones lanzadas por Estados Unidos y otras naciones occidentales durante 23 años, y hoy se presenta ante el mundo con un escenario político, social y económico que no esperaban sus detractores.

La tensión creciente y las protestas formales de Argentina, Brasil y Paraguay por el anuncio de Uruguay sobre su decisión de ingresar al Acuerdo Transpacífico, que complementa a su búsqueda de un Tratado de Libre Comercio con China, fueron el eje de los debates primero entre los cancilleres y luego los presidentes que participaron de la LXI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Montevideo. 

El demonio dispone de un amplio guardarropa y no solo viste de rojo (Eduardo Galeano)

Si quedaba alguna esperanza de que la Unión Europea se convirtiera en un vector decisivo para construir relaciones internacionales multipolares y pacíficas, y en impulsora de un nuevo tipo de economía sostenible y más equitativa, me temo que se ha desvanecido en los últimos meses.