John Saxe-Fernández | 

El poderío imperial de Estados Unidos en el orbe es colosal. Aún así, la inusitada resistencia iraquí a la ocupación transformó la ecuación geopolítica, y hoy esa agredida nación árabe es un pantano con altos costos político-militares y económicos sin que el »high tech» militar la pueda neutralizar. Además, se detectan otros cambios que afectan […]

E l presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se reúne con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este jueves en Bratislava, la capital de Eslovaquia. La relación económica entre ambos países ha cambiado radicalmente desde la década de los 90, cuando Rusia buscaba ayuda económica de EE.UU. y otros países occidentales. Ahora, Putin busca incluso […]

Argentina decretó hoy la inmovilización del 30 por ciento del capital especulativo que ingrese al país, con el objetivo de impedir la reevaluación de su moneda nacional, el peso, y mantener estable el mercado cambiario. El flamante control sobre los llamados fondos «golondrina», que entró en vigor con su publicación en el Boletín Oficial, excluye […]

La X ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia, Perú y Ecuador con Estados Unidos concluye hoy sin apenas avances, por la negativa norteamericana de conceder mayores facilidades a las naciones menos desarrolladas. Tras un año de conversaciones, existen todavía una serie de asuntos pendientes por resolver que prolongarán el cronograma […]

Subcomandante Marcos | 

Los gastos militares en el mundo entero superaron el billón de dólares en 2004, lo que correspondería a un aporte de más de 160 dólares por cada habitante del planeta, donde Estados Unidos aportó casi la mitad de este monto para invertirlo en su «guerra contra el terrorismo». De acuerdo al informe anual del Instituto […]

Según un informe del banco de inversión Merrill Lynch y la consultora Cap Gemini, el número de ricos creció un 8,7% en 2004, hasta las 141.000 personas

Epílogo del libro: «El Petróleo en Oro y Negro», Dr. José Luis Pinedo Vega, de próxima aparición.

El caos planificado

Por medio de la desestabilización financiera, o de la marea programada de las «revoluciones naranja», la estrategia de Washington en Asia central apunta a fracturar y desmembrar las fronteras nacionales de sus más importantes rivales geoestratégicos: China, Rusia e India.

Toni Solo | 

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Bolivia, Ecuador y Venezuela

Hedelberto López Blanch | 

Los pueblos de Bolivia, Ecuador y Venezuela, cansados de que sus riquezas petroleras sean saqueadas por las compañías transnacionales sin obtener a cambio beneficios económicos y sociales, se han lanzado en una lucha frontal en aras de obtener mayores dividendos. Bolivia se ha visto envuelta desde hace varios meses en voluminosas querellas entre los partidos […]