El presente artículo es obra del profesor Aris Accornero, miembro del Comité editorial de Ressegna sindical, revista teórica de la Confederazione Generale Italiana del Lavoro y profesor de Sociología industrial de la Universidad de Roma, a quien la Fundación Sindical de Estudios agradece la gentileza de cedernos la publicación del mismo; así mismo agradece a José Luis Lope Bulla su inestimable trabajo de traducción.
Categoría: Economía
Sucede que un cielo estrellado no es lo mismo para un astrónomo que para una pareja de amantes. Nuestras opiniones no son más que experiencias parciales vistas a través de nuestros estereotipos. Definimos primero y luego percibimos… Los análisis de Walter Lippmann, sorprendentemente realizados en el año 1922 en su libro «La opinión pública», son […]
Desde hace 11 años Rusia está manteniendo las conversaciones sobre la adhesión a la OMC, pero a medida que se aproxima la fecha de la decisión definitiva los ciudadanos del país hacen más preguntas que reciben respuestas.En los últimos meses se multiplicó el número de conferencias, ‘mesas redondas’ y debates televisivos en relación con el […]
«Asegurando desarrollo en un mundo inseguro», es el lema de la Conferencia de Desarrollo Económico en Ámsterdam. Allí se ventilan las relaciones entre pobreza e inseguridad. Más rendimiento da una escuela que un fusil.
De la noche a la mañana desarman una planta y la abren en otro estado para evadir obligaciones
En los próximos 10 años América Latina recibirá cerca de 300 mil millones de dólares en remesas de inmigrantes, de los que cerca de 80 por ciento (240 mil millones de dólares) se concentrarán en México, Centroamérica y el Caribe, revela la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su estudio sobre migraciones internacionales Remesas de […]
La guerra unilateral de clases. Traducción de Brian Chidester
El único candidato a la dirección general de la OMC, Pascal Lamy, dijo hoy que China ha decidido «frenar sus exportaciones de textiles» para evitar la puesta en marcha de medidas de salvaguarda por parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE). En este «pequeño pulso» que enfrenta a los estadounidenses y los europeos […]
En las décadas de los sesenta y setenta, muchas empresas estadounidenses iniciaron una reubicación de sus industrias a pocos kilómetros de distancia, sobre todo a Centroamérica. El auge de esta nueva localización llegó en torno a los años noventa cuando empresas europeas y asiáticas, conscientes del fenómeno globalizador de la economía y de la liberalización […]
Las 50 plantas eléctricas más sucias de Estados Unidos -entre ellas ocho ubicadas en Kentucky- generan aproximadamente 14 por ciento de toda la energía en ese país; sin embargo, producen una cantidad desproporcionadamente alta de contaminantes. El Environmental Integrity Project, una organización ambientalista no lucrativa con sede en Washington, estudió las 359 plantas eléctricas más […]