Juan Torres López | 

Quienes analizan la economía española suelen destacar siempre algunos problemas mayores bien conocidos: un modelo productivo poco innovador y con insuficiente capacidad para generar empleo, servicios de poco valor, excesiva especialización en algunas actividades… Yo creo, sin embargo, que nuestra economía tiene un problema de fondo principal: está dominada por una auténtica oligarquía que lastra su desarrollo y le impide progresar como sería deseable.

El 2022 se caracterizó por arrastrar los efectos dejados por la pandemia de Covid 19 en años anteriores, una galopante inflación mundial con bajo crecimiento de las economías, dificultades que se acrecentaron con las cientos de “sanciones” que Washington y Occidente impusieron a Rusia después de la operación especial militar que Moscú llevó a cabo para desmilitarizar y desnazificar a Ucrania.

Michael Roberts | 

Di de vez en cuando la verdad para que te crean cuando mientes. (Jules Renard)

Juan Torres López | 

La subida de tipos de interés en Estados Unidos va seguida de una apreciación de su moneda que está reforzando la inflación en el resto del mundo y provocando graves problemas, sobre todo, a las economías ya de por sí más frágiles del planeta.

Ben Norton | 

El dólar estadounidense se utiliza en la mayor parte del comercio internacional, y su condición de moneda de reserva global otorga a Estados Unidos un “ privilegio exorbitante ” que sustenta su dominio geopolítico y económico. Sin embargo, la oposición a la hegemonía de Washington crece en todo el mundo. Las instituciones de integración euroasiática están proponiendo sus propias monedas y sistemas de pago . América Latina también tiene planes ambiciosos para poner fin a su dependencia del dólar estadounidense.

En este artículo debatimos con el libro ¿99% vs 1%? Por qué la obsesión por los ricos no sirve para combatir la desigualdad de Mariana Heredia, editado por Siglo XXI. Realizamos un recorrido sobre la composición de las «elites» en Argentina y nos preguntamos cómo combatir la desigualdad que vivimos en medio de la crisis actual.

Veo humanos, pero no veo humanidad (Saint-Exupéry)

Aunque los medios corporativos nos inundan con historias de agresión rusa, muchas menos personas saben que el propio Gobierno ucraniano ha estado usando la niebla de la guerra para actuar contra ciertos sectores de su propia población, ajustar cuentas e intentar revolucionar la sociedad.