Categoría: Economía

El Mercosur atraviesa un momento crucial en su historia. A más de 30 años de su creación, el bloque enfrenta desafíos tanto internos como externos que podrían definir su futuro: ¿Avanzará hacia una integración más fuerte o se estancará en viejas contradicciones? ¿Hacia una integración real o un estancamiento eterno?
A menudo todavía se escuchan voces que cuestionan el trabajo femenino fuera del hogar. Sobre todo, si este trabajo femenino es asalariado. Este planteamiento constituye el ataque frontal a las aspiraciones igualitarias de las mujeres, principalmente las de la clase obrera. Pero, el feminismo también recibe ataques laterales, que someten a discusión los derechos laborales de este mayoritario colectivo de la fuerza laboral de la sociedad, en el ámbito de salarios, jornadas, ritmos de trabajo, permisos, entre otros.
En el FMI, el poder de voto antidemocrático y desigual, se otorga según el tamaño de la economía. Con el 16,49% de los votos, EE.UU. impone su veto y moldea políticas a conveniencia.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, está lanzando una bola de demolición a la ciencia y a las instituciones internacionales. La comunidad científica mundial debe tomar una postura contra estos ataques.

Este artículo forma parte del libro «Aprender Economía Social Solidaria», que será publicado por la editorial Dialektika en 2025.

En el negocio bélico las élites determinará el futuro de Europa (El Tábano Economista)

En estos primeros meses de 2025, la confrontación entre el multilateralismo chino y el proteccionismo estadounidense se ha intensificado aún más, marcando una clara división en la política económica y comercial global.

Cuando nos pusimos en contacto, el punto de partida de nuestras preguntas fue la situación económica en Europa. Desde entonces, la llegada de Trump nos ha obligado a mirar la situación de forma más global.