Categoría: Economía
El 2011 inicia su deambular con una noticia que en la mayoría de los medios de comunicación pasa inadvertida pese a la tragedia económica y social que conlleva: más de 14 millones de niños entre cinco y 17 años trabajan en América Latina y el Caribe en condiciones que ponen en riesgo su seguridad y […]
En un artículo suyo reciente, «Esquemas de ricos y codiciosos», cita usted los rescates en Europa entre esos esquemas. ¿Cuáles son los yerros capitales de esos rescates? ¿A favor de quién se han concebido? Lo que el sector financiero busca es que los políticos se allanen a chupar dinero de los trabajadores y de la […]
El paisaje social y económico norteamericano está cambiando rápidamente. Las desigualdades en la riqueza, que iniciaron su ascenso en la década de los años 80, se aceleraron en los 90. Ahora vuelan ya por encima de los gráficos, gracias en primer lugar a los recortes de impuestos introducidos por Bush II y, en segundo, debido […]
La crisis financiera de 2008 ha puesto de manifiesto algo que con toda probabilidad va a perdurar en el tiempo más que la propia crisis financiera: el derrumbe de referencias políticas y culturales (además de económicas) que ya venían mostrando importantes debilidades desde los años 90. Ante esto, es preciso trabajar en la formulación de […]
Traducido por Griselda Pinero y Raúl Quiroz
Lo ocurrido en Bolivia la última semana del año ya pasado no es para nada baladí. Encierra los elementos fundamentales del desarrollo de la crisis mundial en la etapa que se viene. El aumento descomunal de los precios del crudo y de la gasolina -decidido por Evo Morales- es una expresión final de la incapacidad […]
I. En la década de 1970 se popularizó el término estanflación (estancamiento con inflación). Más allá de reflejar una situación de hecho (la coexistencia en el tiempo de un período de estancamiento económico con elevada inflación), el fenómeno era presentado como el fiel reflejo del fracaso de las políticas keynesianas de activación de la demanda […]