Esta mañana me desayuno con el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo (17/12/2010) de ampliar el fondo de rescate para los países de la zona euro en apuros de casi 6.000 a casi 11.000 millones de Euros. Las cifras marean, como si de una carretera con muchas curvas se tratase. A mi modesto entender, son […]
Categoría: Economía
Leyendo la prensa, no sólo económica, sino general, uno se encuentra con algo que llama la atención por su paradoja. Por un lado vemos que desde la II Guerra Mundial hasta hoy, la riqueza en la mayoría de países de la OCDE (el grupo de países más ricos del mundo) ha ido creciendo. Y a […]
La cumbre del G-20 que acaba de concluir en Seúl terminó sin un acuerdo ni sobre las monedas ni sobre el comercio. China y Estados Unidos se acusaron mutuamente de manipular deliberadamente sus monedas para obtener una ventaja comercial. La Ronda de Doha de conversaciones sobre comercio global sigue estancada. Y, en medio de todo […]
Happiness nació de madrugada dentro de una patera, en el mar de Alborán, en la costa granadina. Su madre, Judith, de origen nigeriano, dio a luz entre cordilleras de olas, encaramada en un sueño, ayudada por sus compañeras de viaje. Con el nombre de su hija -en inglés happiness significa felicidad- quiso evocar la alegría […]
La idea del Buen Vivir ganó amplia difusión en los últimos años. Representa tanto la disconformidad con la marcha del desarrollo convencional, como la búsqueda de cambios sustantivos bajo nuevos compromisos con la calidad de vida y la protección de la Naturaleza. Antes que un concepto acabado, el Buen Vivir expresa un proceso, una construcción […]
Esta es mi última columna semanal para el Wall Street Journal, y al escribirla me he transportado en el tiempo a mis primeros textos para este periódico, en el verano de 2008. En aquellos días comenzaba a tomar forma el desastre económico que nos esperaba; en septiembre de ese año alcanzó su clímax, cuando Wall […]
La tecnología camina a mayor velocidad que la sociedad. O que el consumo. O, simplemente, el consumo y la tecnología no son compatibles. El documental Comprar, tirar, comprar, que estrena mañana TV3 (en enero se verá en TVE), dirigido por la alemana Cosima Dannoritzer y producido por Media 3.14 y Article Z, en coproducción con […]
La palabra pig significa cerdo en inglés y es el nombre que nos dan a los países periféricos (Portugal, Irlanda, Grecia y España y al que se le puede unir Italia). Como vemos es un término despectivo y poco cariñoso. ¿Por qué los países centrales de la Unión Europea nos llaman cerdos? Porque nos señalan […]
La decisión de la agencia Moody’s de mantener la perspectiva negativa sobre la banca española, asegurando además que deberá hacer frente a pérdidas de hasta 176.000 millones de euros, junto a la recomendación de la OCDE de hacer más pruebas de resistencia al conjunto de los bancos de la UE, y recientes informaciones en diarios referenciales, han acrecentado las dudas sobre el sistema financiero español. El Banco de España tuvo que ejercer ayer de apagafuegos.