Dean Baker | 

Durante el desempleo masivo de la Gran Depresión, Keynes una vez bromeó diciendo que si no podían encontrar algún trabajo productivo que fuera necesario, con tal de reducir el desempleo podían simplemente pagar a trabajadores para que cavaran hoyos y los volvieran a llenar. Keynes estaba siendo sarcástico, pero parece ser que el personal de […]

Entrevista con Pedro Paez, economista ecuatoriano

1. Cual es la importancia de acelerar el proceso de implementación de los acuerdos del Banco del Sur en el contexto internacional actual? Creo que la ferocidad con la cual esta actuando la crisis, mas allá de que en la superficie aparezcan ciertos indicios engañosos respecto a la posibilidad de una recuperación débil o de […]

Vicenç Navarro | 

El objetivo más importante del gobierno español, y del mayor partido de la oposición, parece ser la reducción del déficit del Estado. Tal objetivo es, hoy, compartido por la gran mayoría de países de la Unión Europea (UE). Se asume que la bajada del déficit es el paso más importante para iniciar la recuperación económica, […]

Las deudas han ido creciendo alrededor del mundo. Los gobiernos de los países más ricos se han endeudado fuerte y rápidamente desde la crisis de finales de 2008, y la expansión continúa. El caso de Estados Unidos es muy patente, suman billones de dólares (trillones según se mide allá) sin que aún se revierta de […]

Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a estar amenazado por una sucesión de crisis nacionales que cambian […]

La semana pasada el G-20 o la veintena de países con las economías más fuertes del mundo concluyó su cumbre celebrada en Seúl sin aprobar medidas concretas para impedir que en el mundo se desate una «guerra de divisas», más que todo, por las profundas divergencias entre Estados Unidos y China. Tampoco se pudo detener […]

En la estacada

Entre 2007 y 2009 estalló la crisis financiera internacional más importante desde la de 1929. El colosal montaje de deudas, pura creación del capital ficticio, terminó derrumbándose en los países más industrializados, comenzando por Estados Unidos, que es la economía más endeudada del planeta. Desde entonces la palabra «crisis» está en primera plana, pero su […]

La cumbre del G-20 en Seúl

Roberto Montoya | 

La «guerra de las divisas» que vienen librando desde hace semanas principalmente China y Estados Unidos, afectando en distintos niveles al resto de las economías mundiales, no se ha disipado como algunos esperaban en la cumbre del G-20 que tuvo lugar el jueves y viernes pasado en Seúl, la capital de Corea del Sur. La […]

Traducción Susana Merino