¿Por qué bienaventurados? Pues porque pudieron dormir tranquilos al menos el (breve) lapso en que las fanfarrias del capitalismo norteamericano sonaron, con arrestos de carnaval, proclamando la «convalecencia» de la crisis, dado el incremento de la mayor economía del mundo en 3,7 por ciento durante el primer trimestre de este terrible año de 2010. (Terrible, […]
Categoría: Economía
Después de tres años de crisis económica el acceso a una vivienda o simplemente el pago de la hipoteca o del alquiler se ha convertido en un calvario para muchas familias. No hay día que pase sin ejecuciones hipotecarias de las más de 11 millones de hipotecas que se constituyeron durante el boom inmobiliario desde […]
Ha sido recientemente noticia que el Producto Interior Bruto (PIB) de China ha sobrepasado al de Japón, arrebatándole de ese modo el título de segunda potencia económica mundial. Regirse exclusivamente por el crecimiento del PIB para medir la prosperidad económica de un país es cometer un craso error. Se suele dar por supuesto que el […]
En las últimas semanas ha habido un gran esfuerzo por parte de los conservadores -e incluso por parte de muchos centristas- para alentar el odio contra los trabajadores del sector público por cuenta de sus pensiones. La historia sería que los trabajadores públicos tienen mejores pensiones que sus colegas del sector privado. Al mismo tiempo, […]
La reducción de impuestos aprobada por el ex presidente George W. Bush, debería expirar a finales de año, y los legisladores están luchando sobre como prorrogarla antes de las elecciones de noviembre. Con la economía en rápido debilitamiento, algunos demócratas de alto nivel están dudando acerca de aumentar los impuestos a las familias más ricas […]
Traducción de Mariana Saúl
La nueva sabiduría convencional es que, en momentos de recesión como el actual, no hay que subir impuestos, pues ello reduciría la capacidad de compra de los ciudadanos, disminuyendo la demanda de productos y servicios, y con ello la capacidad de estimular el crecimiento económico. Esta postura está ampliamente extendida en España, lo cual explica […]
La débil recuperación no permite abatir el altísimo nivel de desempleo en Estados Unidos. Esta terquedad de la tasa de desempleo (9.5 por ciento) es inquietante y tiene muchas ramificaciones. La más grave es que puede conducir a un estancamiento de largo plazo en la medida en que la demanda agregada se mantenga deprimida. ¿Está […]
El índice de producción industrial en Estados Unidos creció fuertemente en julio. Según la Reserva Federal, creció 1,1% desde junio, el aumento más rápido en casi un año. Muchas fábricas que suelen cerrar en julio, permanecieron abiertas y numerosas compañías aumentaron su inversión en renovación de maquinaria y equipamiento. Pese a este avance, la economía […]
«Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover»: Mark Twain (1835-1910). Altamente especulativos, los mercados bursátiles del mundo se rigen por el impulso de los colocadores de valores, más que por realidades sobre el comportamiento y los indicadores de las economías desarrolladas […]