Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Categoría: Economía
Desde hace varios años, las autoridades estadounidenses vienen presionando a China para que reevalúe su moneda. Su queja es que un renminbi subvaluado representa una competencia injusta que destruye los empleos estadounidenses y contribuye al déficit comercial de Estados Unidos. ¿Cómo deberían responder entonces las autoridades estadounidenses? Justo antes de la reciente cumbre del G-20 […]
Hay un refrán que dice «más vale ser rico y sano que pobre y enfermo». Se podría inventar otro que diga: «más vale ser joven y rico que viejo y pobre». Como la vejez es inevitable, se podría agregar al refranero «más vale llegar a viejo con mucha plata que pobre de solemnidad». Pero la […]
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves por 60 votos a favor y 39 en contra una ambiciosa reforma del sistema financiero estadounidense, dejando el texto de 2.300 páginas listo para que lo firme la semana que viene el presidente Barack Obama. La compleja reforma, que se hará realidad tres años después del comienzo […]
Economista, doctor en Ciencias Económicas, profesor en la UNAM y en varias universidades americanas y europeas, Ignacio Perrotini Hernández es director de Investigación económica , una reconocida revista de economía editada por la Facultad de Economía de la UNAM de la que Ignacio Perrotini es decano actualmente. La conversación está fechada en los meses de […]
Antes de la reciente crisis financiera, los políticos estadounidenses de ambos partidos alentaban a Fannie Mae y Freddie Mac, los gigantescos organismos hipotecarios respaldados por el gobierno, a que dieran préstamos a las personas de bajos ingresos de sus circunscripciones. Detrás de esta nueva pasión por dar vivienda a los pobres había una preocupación más […]
«La operación rapaz perpetrada por la clase saqueadora se ha convertido en un asunto de política pública general. La clase saqueadora está utilizando la consumada transferencia de las pérdidas privadas (esto es: del fraude) a las cuentas públicas como mecanismo de extorsión sobre el conjunto de la economía para lograr que se le cancelen todas sus deudas.»
I. En la España democrática hay cosas intocables (la Constitución, el Poder Judicial, el Concordato con la Iglesia Católica…) y otras sometidas a perpetua transformación. Las regulaciones laborales son el paradigma de la actividad reformista de nuestros legisladores. Cada década ha contado, al menos, con dos reformas importantes (aunque el segundo gran intento de 1988 […]
En Toronto, la cuarta cumbre del G-20 sobre la crisis descartó la pretendida versión de la tasa Tobin para desilusión de las ONGs y movimientos sociales que habían tomado en serio las conclusiones del Consejo europeo del 17 junio y la carta de Merkel y Sarkozy al primer ministro canadiense. Pero este final era previsible […]