Los ingresos de capital (capital inflows, en inglés) de cada economía nacional se determinan por la suma de tres componentes: 1) inversión extranjera directa de personas, empresas u organismos externos que financia actividades productivas; 2) inversión de portafolio o de cartera, que también realizan personas, empresas u organismos del exterior, y que se expresa a […]

La crisis global no da señales de resolverse. Los sobresaltos en los mercados financieros y las malas noticias en los sectores reales de la economía indican que las cosas podrían empeorar. Algunos analistas ya se preguntan abiertamente si el mundo se encamina hacia una réplica de la Gran Depresión de los años 30. No es […]

Ruth Sunderland, periodista económica, selecciona una decena de títulos en lengua inglesa, relatos documentales del «crac» o análisis a posteriori del derrumbe. Aunque ninguno de ellos, que sepamos, se ha publicado todavía en castellano, sin duda los más importantes están en curso de traducción.     Too Big to Fail: Inside the Battle to Save Wall […]

Recientemente muchos académicos recibieron una carta firmada por 111 miembros de la Universidad de Chicago en la que se relataba que «[la Universidad], sin comunicación previa alguna a quienes integran su comunidad, ha encargado la remodelación del edificio del Seminario de Teología de Chicago al despacho de arquitectos de Boston Ann Beha Architechts con el […]

La crisis económico-financiera aprieta cada vez más a las naciones integrantes de la Unión Europea y en su extensión alcanza hasta a países como el Reino Unido, que en décadas pasadas llegó a ser el país hegemónico del orbe. El  Reino Unido de Gran Bretaña fue la principal potencia mundial durante el siglo XIX y […]

Vicenç Navarro | 

LO QUE DEBERÍA HACERSE Existe hoy en el mundo un grave problema. La tasa de crecimiento económico de EEUU y de la Unión Europea (UE) -que representan la mitad de la economía mundial- ha descendido de una manera muy notable. En realidad ambos continentes tuvieron, incluso, un crecimiento negativo del cual se están recuperando muy […]

España

Con motivo del incumplimiento, parcial en el tiempo, de los servicios mínimos en la huelga del metro de Madrid hemos asistido a una ofensiva antisindical de una rudeza y salvajismo que no tiene precedentes en nuestra historia reciente. Una ofensiva protagonizada por algunos líderes políticos de la derecha, como la Presidenta de la Comunidad de […]

Una de las falacias que con más ahínco se repite en los círculos del poder político y económico es la que indica que el Banco de España ha sido un regulador ejemplar del sistema financiero y que gracias a ello la banca española se encuentra en mejores condiciones que la de otros países. Creo que […]

Orlando Delgado Selley | 

Durante los últimos años la teoría económica dominante impuso una visión del funcionamiento económico, que planteaba que para fines prácticos el estudio de las crisis ya sólo tenía interés para la historia económica. La irrupción de la crisis en 2007 derrumbó el edificio teórico que se había construido para fundamentar esa visión. Entre los planteamientos […]