La asistencia a los países pobres debe ser confeccionada de manera tal que beneficie más a las empresas europeas, recomendó un alto funcionario de Bruselas. El comisario de Desarrollo de la Unión Europea (UE), Andris Piebalgs, procura una nueva estrategia de ayuda que reconozca el «valor del dinero». En una carta a los gobiernos de […]
Categoría: Economía
Alemania implementará el plan de reajuste más grande desde la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de ahorrar 80 mil millones de euros para dar el «ejemplo» al resto de Europa. Esa drástica decisión generó tensiones con París. El gobierno de Nicolas Sarkozy está en contra de ese plan por considerarlo demasiado duro, pues lo […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Más que paraíso de los trabajadores, China ha sido durante las últimas décadas paraíso de las multinacionales: salarios ínfimos, cero sindicatos, cero huelgas. Nada mejor para las ganancias empresariales que esa combinación de factores bajo la severa mirada del Partido Comunista Chino (PCCH). Las cosas están cambiando. El caso de los suicidios en la Taiwanesa […]
El texto que a continuación se reproduce es el testimonio escrito prestado por el gran economista norteamericano James K. Galbraith el pasado mes de mayo ante los miembros del Subcomité Judicial del Senado de los EEUU.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado el plan de recortes sociales más drástico en la historia de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. El Estado pretende ahorrarse de esta manera hasta 80.000 millones de euros hasta el año 2014. Merkel justificó estos recortes afirmando que «había que asegurar el futuro del país». El plan […]
La mejor forma de no dar pie a un debate es hacerlo pasar por muy técnico. Pero hay otra forma más insidiosa de acallarlo, y casi tan eficaz, consistente en ceder la palabra a todo el mundo para que la cacofonía se instale en el ambiente y nadie se entere de nada. En economía, a […]
El viejo continente esta padeciendo las consecuencias de las políticas neoliberales y de libre comercio que con tanta fuerza impusieron a esos pueblos durante las últimas décadas los gobiernos europeos y las organizaciones internacionales financieras. La constante propaganda en los medios de comunicación dominados por el gran capital y la anuencia de los gobernantes, a […]
Ahora sí que las cosas se están poniendo estrambóticas. Hace pocas semanas esta columna destacaba de qué forma había pasado Irlanda a convertirse de una democracia en una «bancocracia». Una bancocracia es un Estado en el que la política gubernamental pone los intereses de sus bancos por encima de los intereses de sus ciudadanos. Nuestro gobierno actúa […]