Los problemas crediticios de Grecia han sido, quizá, el ejemplo último más visible de la intensificación de los ataques de grandes bancos a las finanzas públicas de un creciente número de Estados alrededor del mundo. Como recordarán algunos, la crisis por su deuda empezó a principios de diciembre del año anterior. Se acababa de disipar […]
Categoría: Economía
Por fin se empieza a aclarar oficialmente uno de los misterios que para la opinión pública venía albergando la banca española, al atribuírsele perfiles contradictorios. Por una parte, el Banco de Pagos Internacionales había advertido ya, en su informe anual de 2007, que la exposición de la banca española al riesgo inmobiliario superaba a la […]
La Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) parece haber llegado a un punto muerto. Un «inventario» realizado en Ginebra la última semana de marzo finalizó sin directivas ni un plan de reuniones de altos funcionarios o ministros de Comercio. El objetivo de concluirla para fines de este año ni siquiera se […]
En la forma en que el Estado afronta la sangría del fraude fiscal se verifica, como en ningún otro campo de las políticas públicas, la contradicción más trágica entre lo que se declara y lo que se hace. No hay gobierno, cualquiera que sea su signo político, que no proclame su férrea voluntad de combatir la […]
La deuda pública en Grecia no es sino la primera de una serie de bombas de deuda dispuestas para estallar. Las deudas hipotecarias en las economías postsoviéticas y en Islandia son más explosivas. Aun cuando esos países no están en la eurozona, el grueso de sus deudas está denominado en euros. Alrededor del 87% de […]
«Deberíamos enterrar de una vez por todas el concepto de ‘fundamentalismo del mercado libre’. En este debate no hay fundamentalistas del mercado libre. Lo que hay son conservadores que quisieran que nos creyéramos que sus normas equivalen al natural funcionamiento del mercado. Los progresistas no deberíamos ponérselo tan fácil». Durante el último cuarto de siglo, […]
Todo parece indicar que la recuperación de la economía española no solo depende de nosotros. El enorme -y necesario- endeudamiento contraído por el Estado ha provocado que las decisiones a tomar por parte del Gobierno de la nación dependan cada vez más de una serie de instituciones, mercados financieros y medios de comunicación enormemente influyentes. […]
Introducción La crisis del capitalismo financiero internacional, generada por la avaricia especuladora neoliberal, está haciendo estragos en la economía mundial, principalmente en aquellos países empobrecidos situado en la periferia del sistema-mundo capitalista. «La crisis amenaza con socavar todos nuestros logros y avances. Los progresos que hemos hecho para erradicar la pobreza y la enfermedad. Los […]