Marshall Auerback | 

Sherlock Holmes, la creación literaria de Arthur Conan Doyle, resolvió una vez un caso de asesinato tras observar que el perro no había ladrado. No se necesita la perspicacia de Holmes para ver claramente que el plan ofrecido a Gracia es un paquete de rescates que no rescata nada. Es el desayuno del perro. En […]

La crisis y los intereses creados tratan de ocultar que uno de los problemas centrales de la economía española es su déficit energético. España es un país dependiente de las importaciones de petróleo. Si con la crisis el precio de esta energía ha caído, con lo que el problema parece momentáneamente aliviado, no hay duda […]

A la sombra de la crisis financiera, florece sobre todo en Europa el negocio con la deuda pública. Pues los Estados son los mejores deudores que le quepa desear a un acreedor. A la crisis bancaria y financiera no tardó en seguir, como era previsible, la crisis económica mundial. Y a ambas viene a sumarse […]

Cuando un demagogo quiere atizar la histeria sobre los déficits del presupuesto federal, invariablemente comienza con una analogía con el presupuesto familiar. «No hay hogar que pueda permitirse gastar siempre más que lo que ingresa; tampoco puede hacerlo el gobierno federal». Aparentemente, resulta razonable; profundícese un poco en la afirmación, y se verá que es […]

Juan Torres López | 

Nadie puede negar el papel tan importante que Alemania ha desempeñado a la hora de construir la nueva Europa y que quizá nada de lo bueno que ahora se haya podido alcanzar se hubiera logrado sin su impulso y su colaboración. Pero, junto a esa función positiva y de aliento, no se puede obviar el […]

Aún quedan 17 paraísos sin controlar

El 2 de abril se cumple un año de la cumbre de Londres del G-20, en la que salió el mandato a la OCDE para que coordinara la lucha contra la evasión internacional de capitales y los paraísos fiscales, con amenazas de sanciones. Al cabo de 12 meses, el balance es más bien mediocre: los […]

Novedad editorial de Ediciones Península

Más allá de las hipotecas subprime, hay que preguntarse cuál ha sido la causa última de esta crisis que ha hecho tambalearse el sistema económico. La explicación hay que buscarla en la paradoja de la libertad. La libertad llevada al límite se destruye a sí misma. Durante los últimos treinta años, el neoliberalismo ha pretendido […]

 Erik Olin Wright, destacado sociólogo izquierdista de EU, en la introducción del libro Emancipatory Real Utopias (Utopías reales emancipatorias, de muy próxima aparición) dice que hubo un tiempo en que: «tanto los críticos como los defensores del capitalismo creyeron que ‘otro mundo era posible’. Generalmente se le llamaba ‘socialismo’. La mayor parte de las personas […]

Juan Hdez. Vigueras | 

Hace justo un año, el 2 de abril de 2009, tenía lugar en Londres la tercera cumbre del G-20 para remediar la crisis. Al día siguiente, toda la prensa recogía las declaraciones de los gobernantes diciendo solemnemente que el secreto bancario se había acabado; era un reconocimiento público del papel decisivo jugado por los paraísos […]

Vicenç Navarro | 

El gobierno conservador-liberal alemán está proponiendo que todos los países de la Unión Europea, para salir de la crisis, hagan lo mismo que han estado haciendo en su país, es decir, que se concentren en aumentar las exportaciones, lo cual requiere -según portavoces de aquel gobierno- una moderación salarial (la manera amable de decir una […]