La economía mundial transita recurrentemente por períodos de modificaciones estructurales cuyos contornos novedosos son desechados por los principales actores debido a su presunta irrelevancia. Gobernantes, empresarios y ciudadanos se aferran a las certezas conocidas y soslayan las evidencias de lo que está por devenir.
Categoría: Economía
Grecia es hoy un condensado de lo que nos espera en Europa. La ofensiva especulativa de los mercados financieros, preparada en petit comité bajo la égida de Georges Soros (por otra parte gran «filántropo» y «crítico» del poder financiero) demuestra, por si fuera necesario, que todo lo que se nos ha contado sobre la necesaria […]
Entre 30 y 40 por ciento de los impuestos que deberían recaudar los países en desarrollo terminan en paraísos fiscales. Esos pasajeros clandestinos suman cada año un billón de dólares a la fuga de capitales desde el mundo «pobre». Las cifras se encuentran en el libro «La grande évasion: le vrai scandale des paradis fiscaux» […]
Hizo falta un contable para tumbar a Al Capone. ¿Serán los contables los únicos capaces de tumbar a los terroristas del déficit público? Diríase que los contables son los únicos capaces de entender que quienes toman decisiones políticas no pueden evaluar coherentemente las opciones de política fiscal sin analizar las implicaciones de las mismas para […]
Como motor de desarrollo económico, el comercio debe ser regulado por el Estado para que contribuya al bienestar de la población y no prevalezca sólo el interés económico de las empresas, advirtió Stefaan Declercq, director ejecutivo en Bélgica de la organización internacional Oxfam, dedicada a combatir la pobreza y la injusticia. La globalización, señaló, ha […]
Los medios de comunicación han estado bombardeando al público con historias terroríficas sobre los déficits récord del país. Periódicos, programas informativos y tertulianos que jamás se molestaron en mencionar una burbuja inmobiliaria hinchada hasta los 8 billones de dólares y que terminó hundiendo a la economía no se cansan ahora de dar la matraca con […]
Conocemos ya con cierto detalle los problemas que ha generado un mercado poco regulado en el sistema sanitario de Estados Unidos. Quizás es menos conocido el efecto de malos diseños institucionales, donde se da un excesivo papel al mercado, sobre el sistema educativo norteamericano. Me refiero en particular al efecto que ha tenido la proliferación […]
Vivimos inmersos en una paradoja. Para que el capitalismo funcione, los precios deben mantenerse al alza. No se trata de una broma. Para los gurús del neoliberalismo es fácil de explicar. En un periodo de recesión, la mano invisible del mercado no funciona. Se encuentra maniatada. Para revertir el proceso y sanear la economía hay […]
La crisis económica que se padece es profunda, se ha desarrollado a gran velocidad y no se sabe el tiempo que puede durar, sobre todo para la recuperación del empleo. Los problemas que la desencadenaron siguen sin resolverse, fundamentalmente el saneamiento de los bancos y cajas de ahorro, con la consiguiente dificultad para la recuperación […]
Como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal que atraviesan algunos de sus integrantes, la Unión Europea transita por el peor momento histórico desde su creación, el dólar sigue avanzando sobre el dólar, y los peligros de desmembramiento y de ruptura de la moneda de la eurozona ya ocupan el centro del debate.