El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han recomendado, una vez más, que se reduzcan los salarios en España. Se trata de un discurso ya conocido y que es secundado tanto por los empresarios como por los economistas liberales españoles. El argumento es más o menos […]
Categoría: Economía
No se trata de querer o necesitar crecer, sino de poderse y nadie ha demostrado que los recursos finitos de la Tierra se puedan transformar en infinitos. Es una realidad que se oculta por sus desestabilizadoras consecuencias. Políticos y economistas dicen confiar que en el futuro la ciencia y la tecnología hagan descubrimientos que permitan […]
¿Qué otra cosa cabe esperar del FMI y de los análisis económicos ortodoxos? Hace ya años que la revista ideológica del FMI insinuaba las políticas que ahora se proponen como algo «normal», diciendo que otros países ya las han llevado a cabo, como si eso fuera una «razón científica». No cabe esperar del FMI una […]
I. Habitualmente entendemos la usura como la fijación de un tipo de interés excesivo cuando se presta dinero. Una especie de precio monopolístico. Pero si nos limitamos a esta percepción, perdemos de vista algunos de los rasgos más importantes de la cuestión. Muchos de los préstamos usurarios son en verdad impagables. Por ejemplo, esto es […]
Siempre que se habla de las pensiones se parte de una petición de principio, el de que las pensiones han de ser sufragadas por los trabajadores, lo cual puede hacerse de dos maneras. Una, que cada trabajador ahorre durante su vida laboral para constituir un fondo, un seguro, con el cual se pague su pensión […]
Actores centrales del colapso financiero que luego devino en crisis recesiva con despidos laborales en masa en EEUU y Europa (que todavía continúan), protagonistas (y responsables) hegemónicos de la depredación especulativa con la «economía de papel» (sistema del apalancamiento) que devastó a las economías reales del planeta (de la que todavía no se han recuperado), los banqueros, en su propio feudo de Davos, en el foro universal del capitalismo «sin fronteras», pasaron (en un vuelo sin escalas) del estrellato a la decadencia.
Japón fue reclasificado de país estable a negativo por las empresas calificadoras de riesgo tras el anuncio de su primer ministro de que tiene 200% de deuda pública en el PIB. Es el primer PRAE en sufrir este cambio. En la lista de los países ricos altamente endeudados PRAE, están todos los países de más […]
Este último fin de semana he visto dos películas, «El capitalismo: una historia de amor», de Michael Moore, y «Up in the air» de Jason Reitman. Las dos son diferentes, pero tienen un vínculo común en los destrozos que está causando la crisis económica actual, sobre todo entre los que pierden el empleo. Más allá […]
Finalmente con un retraso de 14 meses, el gobierno chino creó un superministerio de energía encabezado por el primer ministro Wen Jiabao -quien ha demostrado grandes dotes de estadista y detuvo el G-2 propuesto por Obama para repartirse bipolarmente el mundo- y su segundo de a bordo: la nueva estrella ascendente del firmamento político chino, […]