1. La idea de que un hecho ajeno a nuestra «realidad» puede «traumatizar» nuestra vida y que necesariamente ese trauma produce un cortocircuito efectivo en la comprensión del mismo hecho, es la forma más frecuente de manifestación de la victimización posmoderna. La lógica de la victimización se expresa con mayor claridad cuando una catástrofe, sea […]
Categoría: Opinión
Por disposición del presidente se realizarán nuevos operativos médicos. Por disposición del presidente serán reubicados los damnificados que originó el último huracán. Por disposición del presidente se reiniciará cuanto antes el año escolar y se postergará su cierre. Por disposición del presidente se importará pollo. Por disposición del presidente se incentivará el turismo en la […]
Todos los fundamentalismos se encuentran de acuerdo para plantear los problemas de la conflictividad de los intereses sociales en términos culturalistas y esencialistas. Y de allí deducen posiciones políticas y militantes. Ahora bien, no se puede demostrar lo falso del contenido de sus afirmaciones, pues se trata de interpretaciones arbitrarias, de creencias más que de […]
Los compañeros Eduardo Núñez y Albert Escusa basándose en mi artículo «El Marxismo Occidental» han abordado con gran interés el estudio de la vida y obra de Gramsci y sus repercusiones, con el fin de demostrar el carácter marxista-leninista de su pensamiento bajo la tutela de una crítica, entiendo que desaforada y a veces distorsionada […]
En los últimos años la política de clase ha sido sustituida, no en la realidad social pero sí en los medios de comunicación y los discursos de los principales partidos, por la política de la identidad. Una identidad anclada en el peor concepto de nación, la nación esencialista, orgánica, basada en un ethnos (grupo étnico […]
A los 14 años ya combatía junto al Che Guevara y Fidel Castro en la Sierra Maestra. Luego del triunfo de la revolución, Guevara lo seleccionó para la misión internacionalista en el Congo para luego volver a luchar en el Cono Sur, en busca de la revolución continental. Tras la caída del Che en Bolivia, […]
De cara a mejor insertarnos en los retos del nuevo milenio debiéramos tomar ejemplo de los ingleses que, preocupados por la necesidad de incentivar trabajo y productividad, han inventado un sandwich en forma de cono (el conesandwich) que tiene la propiedad de que se puede agarrar con una sola mano. De esta manera, los trabajadores […]
Jean Bricmont es, sin lugar a dudas, uno de los intelectuales europeos más lúcidos para analizar las debilidades de la izquierda intelectual frente a las guerras. ¿El origen de tales debilidades? Una ruptura inconsecuente con el pensamiento mayoritario heredado del colonialismo, afirma él. ¿Provocador? Hay que leerlo, por supuesto. Y para los bruselenses, hay que venir a escucharlo el próximo viernes, 11 de marzo, porque Jean Bricmont será uno de los principales oradores del gran debante ¿A dónde va Iraq? ¿Qué podemos hacer nosotros?. Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
John, un pescador ugandés que vive cerca de Kampala, se siente mucho mejor desde que tiene acceso a la terapia antiretroviral contra el sida que padece. Puede trabajar y alimentar a su familia. A la esposa de John también le han comunicado hace poco que padece el sida. «No tengo dinero para pagar las medicinas […]