Entrevista al Dr. Reynaldo Saccone, ex presidente de CICOP

Mario Hernandez | 

M.H: Ha aparecido una nueva mutación del Covid, la variante Omicron ¿qué nos podés comentar al respecto?

En estos días se multiplican las conmemoraciones sobre el “estallido social” que se expresó con virulencia en el año 2001 y que culminó con la presentación de la renuncia del gobierno presidido por Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de ese año.

Una semana atrás el matutino Clarín publicó un ranking de las cien empresas con mejor reputación de la Argentina.

Rubén Armendáriz | 

Junto a los expresidentes de Brasil Lula da Silva y de Uruguay José Mujica, el presidente argentino Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hablaron ante una multitud reunida la Plaza de Mayo. La negociación con el FMI y el lawfare estuvieron entre los temas centrales, en un interesante diálogo de gobernantes con pueblo.

En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.

Silvana Melo | 

El más grande, el más alto, el más voluminoso índice de pobreza infantil en once años. 64,9% de los niños y adolescentes de 0 a 17 años son pobres. Es la franja de edad más castigada por la necesidad y la carencia, son los más frágiles, los más vulnerables. Y los más vulnerados.

Lo que se hizo y lo que falta

Martín Rodríguez | 

Durante el peronismo la política de verdad y justicia se hizo mainstream. En el 2015, Martín Rodriguez cuestionaba si la sensibilidad hacia las atrocidades del pasado puede convivir con el discurso punitivista. Una discusión que, cumpliéndose 38 años del restablecimiento del orden democrático, sigue tan vigente como la violencia institucional.

En el Día de los Derechos Humanos, el Pueblo Pilagá reclama por el efectivo cumplimiento del derecho indígena y alerta sobre los desplazamientos que sufren por los desmontes, mientras en el Congreso se demora la ratificación de la emergencia territorial. El Estado también adeuda una reparación efectiva por la Masacre de Rincón Bomba, por la que las comunidades Pilagá siguen exigiendo memoria.

Entrevista a Claudio Katz de Economistas de Izquierda (EDI)

Mario Hernandez | 

Sobre el pago de la deuda argentina, las elecciones de medio término y las elecciones en Venezuela y Chile.

Argentina, con más del 90% de su población residiendo en zonas urbanizadas, es un símbolo de las características actuales de nuestra sociedad, en la cual la violencia urbana ocupa un lugar importante. En los tiempos que corren, esa violencia está en el centro de los contenidos de la mayor parte de los sistemas comunicacionales.