Actualidad salarial a mediados del 2012

Julio C. Gambina | 

Empezó el 2013 y uno de los temas en debate es la actualización salarial, que como sabemos tiene el antecedente de la negociación anual de salarios y condiciones de trabajo, que en general, apenas se reducen a la cuestión de los ingresos monetarios mensuales, y no necesariamente a revisar el conjunto de las condiciones en […]

El progreso que contamina y mata, no es progreso

Subcomandante Marcos | 

La reciente publicación de un informe de la cátedra de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que arroja la escalofriante cifra de que el 51% de lxs vecinxs de un barrio de la localidad cordobesa de Alta Gracia, tendrían afecciones vinculadas a la aplicación de agroquímicos, puso […]

Claudia Korol | 

1. EL 20 DE DICIEMBRE Cuando en diversos actos la Izquierda recordaba la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001, dos noticias inquietaban el preludio navideño, desatando la ira de quienes tienen las mesas llenas en Nochebuena -y en todas las noches-, y también de quienes creen descubrir frente a cada convulsión social […]

Darío Aranda | 

Versión completa del artículo publicado en la revista MU de septiembre de 2012

Tres conceptos son necesarios para comprender el kichnerismo: reconstrucción del estado capitalista, régimen neo-populista y gobierno de centroizquierda. Estas nociones clarifican el ciclo actual y contribuyen a gestar un proyecto superador desde la izquierda.  Capitalismo serio con burguesías subsidiadas El Kirchnerismo emergió bajo los efectos de la rebelión del 2001 y se abocó a restaurar […]

Un verano raro, éste. Aunque las temporadas estivales nunca están al margen de la frivolidad y del posible egoísmo que muchos pueden sentir al no querer involucrarse con lo que, calor o no, playa o no, pasa y sigue pasando a nuestro alrededor, sin importar que algunos pongan cara seria porque no los dejan disfrutar […]

La “sintonía fina” del modelo sojero

Después de un primer semestre convulsionado por las oscilaciones de los mercados globales, y aún cuando restan aproximadamente cinco meses para la cosecha de soja transgénica en nuestro país, surgen algunos datos de relevancia en torno a las proyecciones en el corto plazo de la balanza comercial que, si bien permanecerá superavitaria, arrojará considerables disminuciones […]

Con más que llamativa simultaneidad dos diarios que se podrían calificar como en los antípodas han salido a criticar la soja… en el país de la soja, han salido a condenar el cultivo de soja en el país en que precisamente quienes orientan las voces de esos mismos diarios han soslayado tanto tan escabroso tema… […]

Macri, Binner

A lo largo de los últimos meses, los argentinos, venimos asistiendo a una discusión que podríamos llamar ficcional pero que, al parecer, en nuestro país se le asigna una entidad mayúscula. A tal punto que algunos suponen -ingenuamente, por cierto- que la ficción puede convertirse en realidad. La mentada discusión impulsada por los espíritus más […]

Julio C. Gambina | 

Empezó el 2013 con fuerte debate político, especialmente en cuestiones económicas: la deuda, los trenes, la energía, la inflación, la inserción internacional y el tipo de cambio. Las elecciones de medio turno presidencial habilitan estas discusiones, anticipando el debate por la renovación presidencial del 2015 y el futuro mediato de la Argentina. La deuda Respecto […]