Desde hace décadas existen en Brasil procesos de restitución de tierras a los quilombos [1], las comunidades formadas por negros esclavos que se establecieron durante el siglo XIX en territorios que no tenían dueño. Un decreto de 2003 reguló la demarcación y la titulación de esas tierras, que todavía son motivo de disputa. Esto ocurre en el caso de la isla Marajó, en Pará, una zona que además es rica en açaí, una fruta conocida como “oro púrpura”.
Categoría: Brasil
El parlamento está dando luz verde a un anhelo del presidente Jair Bolsonaro: la privatización de Brasil, ahora concretada en la privatización del agua y el alcantarillado. El resultado es una creciente militarización de las fuentes y los canales, que va de la mano de la criminalización de los sedientos.
Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez
Los Bolsonaro tienen un proyecto de poder y saben lo que están haciendo
El presidente Bolsonaro redujo la estructura del INCRA, extinguiendo programas como el PRONERA y el Tierra Sol
Los incentivos a asentados, quilombolas y comunidades extractivistas se redujeron a raíz de esta decisión
Créditos: Ascom / MST
La burguesía brasileña apuesta por Bolsonaro
Créditos: Correspondencia de Prensa