Katerina Hatzikidi | 

¿Quién representa un mayor peligro para la democracia brasileña: Bolsonaro –un político autoritario devenido líder populista– o el Centrão –una coalición de partidos que siempre prioriza ganancias financieras y posiciones de poder por encima de cualquier pauta política-?

Entrevista a Gulnar Azevedo e Silva, profesora del Instituto de Medicina Social, Universidad Estatal de Río de Janeiro

Las fiestas clandestinas y las playas abarrotadas hicieron que se disparara el número de muertos y contaminados, que ya estaba creciendo. Para la doctora y presidenta de Abrasco, Gulnar Azevedo e Silva, todo refleja lo que ella llama «un gobierno totalmente incompetente e irresponsable para enfrentar la situación». En la entrevista, concedida a IHU On-Line, reconoce que toda esta situación genera una especie de “sálvese quien pueda” en la que la solidaridad parece ceder paso al individualismo.

Juliane Furno | 

Recientemente, el presidente Jair Bolsonaro utilizó la expresión “Brasil está en quiebra” para tratar de justificar la forma inepta e irresponsable en que se condujo la política económica a raíz de la crisis del nuevo coronavirus.

Este pasado viernes el coronavirus mató a 1.379 brasileños. Casi 58 por hora. Casi uno por minuto.

Medidas para defender la economía y la vida

 | 

Repercutieron ampliamente las palabras del presidente Jair Bolsonaro a un simpatizante, diciendo que «el país está quebrado» y que no puede hacer nada. Pero las cuentas públicas no muestran eso, incluso con una crisis económica mundial que se arrastra desde hace varios años y la retracción de la actividad durante la pandemia. Brasil no está «quebrado»: tiene R$ 1,24 billón en el Tesoro Nacional, reservas internacionales y un superávit de más de 50 mil millones de dólares en la balanza comercial. En otras palabras, incluso bajo el despiadado criterio del «mercado», el país tiene recursos.

Entrevista a Manuela d' Ávila, una de las figuras de la política brasileñas más valorada

Flor Monfort | 

Acaba de publicarse la traducción de Por que lutamos? Um livro sobre amor e libertade de la brasileña Manuela d’ Ávila, editado por CLACSO y Siglo XXI México, donde la política, escritora y maestra en Políticas Públicas explica el feminismo actual e ilumina ciertas zonas de la militancia incluso para quienes tienen un compromiso activista. Privilegios, deseo, cuidados y política puestos en la mira de la perspectiva de género y con la convicción de que el futuro se va a escribir de la mano del feminismo negro.

Darío Pignotti | 

Sostiene el autor en este artículo que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es un gran admirador de Donald Trump.

En este artículo Emir Sader sostiene que el futuro de Bolsonaro no puede ser muy diferente del que tiene en estos días Donald Trump.

Fernando de la Cuadra | 

Se cumplieron 2 años desde que el ex capitán asumió la presidencia de Brasil, en los cuales se puede constatar no solo el carácter siniestro del des(gobierno) como la compulsiva tendencia a aliarse con la crueldad y la muerte de los brasileños. Sólo de esta manera puede ser interpretada la desidia con que el ejecutivo ha asumido su combate a la pandemia que asola al mundo, ahora a través de una lentitud criminal para implementar el proceso de vacunación de los habitantes de este país.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comenzó su tercer año en el poder con la suma hoy de 57 solicitudes de destitución en la Cámara de Diputados e innumerables desafíos en los sectores sanitario, político, económico y social.