La energía eléctrica es un bien común controlado por el Estado y empresas privadas que generan, distribuyen y consumen la mayor parte de la electricidad del país. Mientras tanto, casi dos millones de personas carecen de acceso real a la electricidad, y los pueblos y comunidades organizadas enfrentan los impactos de la expansión de proyectos y redes eléctricas.
Categoría: México

Un conjunto de cuerdas, parecen guitarras, arpas y quizás mandolinas, dibujan un primer paisaje sonoro al que se sumarán las primeras imágenes, también sonoras, también visuales, de hormigas, abejas, aves, siendo y haciendo comunidad.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Erika Villavicencio-Ayub, académica de la Facultad de Psicología, destacó que el tema de la inclusión de la mujer en el ámbito organizacional pareciera avanzar en la agenda política; sin embargo, según cifras que reportó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en marzo de 2020, 26 por ciento de las empleadas han vivido con algún tipo de discriminación o violencia laboral (mobbing).
La Red Nacional de Refugios (RNR), a través de sus más de 75 espacios de protección, redes sociales y líneas telefónicas, atendió a 11.132 mujeres con sus hijas e hijos; 75 por ciento de las víctimas fueron agredidas por sus parejas o exparejas, de septiembre del 2020 al 28 de febrero de este año, durante la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias.

En entrevista telefónica Miguel Ángel Sánchez Velasco (1959), poeta y narrador, denuncia al nuevo director del Museo Casa Zapata.

Este 8 de marzo y a pesar de la pandemia del coronavirus miles de mujeres se echaron a las calles de distintas ciudades de México para conmemora el día internacional de la mujer. Nuevamente se volvieron a repetir las mismas reivindicaciones de las convocatorias de años anteriores. Y es que los feminicidios en todos los estados de la república mexicana en vez de disminuir tienden a acrecentarse.
Las denuncias y exigencias del movimiento feminista contra la violencia de género y los feminicidios, por el ejercicio pleno de los derechos de la mujer y el fin del pacto patriarcal, poco a poco van teniendo un eco más profundo y van influyendo-transformando la realidad político-social y cultural de México y el mundo.
1. En México, como en la mayoría de los países del mundo, los gobiernos en la historia –unos más otros mucho más- han sido ladrones y asesinos de sus pueblos. Sin embargo, aunque los medios de información siempre publican noticias de acuerdo a sus conveniencias, los análisis críticos, la reflexiones acerca de los sucesos y sus historias, nos llevan a acercarnos a eso que llaman “verdad”. ¿Cómo hacerle en México si todos los medios de información falsifican todas la noticias hoy, poniendo en medio al gobierno de López Obrador, unos aprovechando todo para condenarlo o culparlo; otros para defenderlo aunque muchas veces cometa tonterías?
La lucha de las mujeres es sin duda la lucha de los pueblos que construyen sociedades en constante desarrollo, que libran batallas para sacudirse el yugo extranjero e interno y aspiran a tener una verdadera democracia con justicia social. Así nos lo ha demostrado la historia, así lo marcan las aspiraciones de cada generación que confronta la ignorancia, la pobreza y las condiciones injustas en las relaciones culturales y productivas.
Siempre he pensado que debe haber más hombres hablando, trabajando, escribiendo y debatiendo ideas sobre la masculinidad tóxica, sobre el patriarcado, sobre la violencia misógina en que todos hemos sido formados. Justificando la violencia, las violencias.