Artículos
El politólogo Mauro Jarquín, especializado en el estudio de las redes de filantrocapitalismo, solía decir en sus charlas con el magisterio disidente: si esperan como privatización un letrero de “se vende” en las escuelas, no lo van a encontrar.
El coronavirus es una reacción de la naturaleza ante su mayor depredador: el ser humano. Tal aseveración pareciera un discurso de las izquierdas radicales que no comparten la visión de desarrollo del empresariado, pero no es así.
Hasta el último minuto, la disposición gubernamental para la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe”, ha sido un campo de contradicciones, lleno de tropiezos y obstáculos.

Se han llevado a cabo 18 reuniones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el presidente de la república donde se han resuelto temas pendientes de las secuelas de la reforma educativa anterior; no obstante, la atención a las consecuencias derivadas de la instalación de las actuales reformas de la Cuarta Transformación y su tropicalización en los estados, no tiene avances significativos.
No hay momento histórico en la Sección XVIII de la CNTE que no se pueda mirar a través de la vida y de la participación política del profesor Juan Melchor Román, desde el origen de la disidencia magisterial en Michoacán hasta las magnas batallas nacionales contra las reformas educativas, laborales y de la seguridad social impuestas en tiempos del neoliberalismo y del actual gobierno de la cuarta transformación.

Una movilización ante las promesas incumplidas por parte del gobierno de la República.
En cuatro décadas de neoliberalismo el monopolio de la televisión creció al amparo de la corrupción del Estado, se consolidó como un poder fáctico por encima de cualquier otro; ha sido el actor principal de la antidemocracia y del sesgo a la diversidad de voces de la ciudadanía crítica.
El Programa de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM), se encuentra entre las propuestas educativas regionales de la CNTE, cuyos principios y horizontes le permitieron enfrentar las últimas reformas neoliberales.