Lev M. Velázquez Barriga

Artículos

Se han llevado a cabo 18 reuniones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el presidente de la república donde se han resuelto temas pendientes de las secuelas de la reforma educativa anterior; no obstante, la atención a las consecuencias derivadas de la instalación de las actuales reformas de la Cuarta Transformación y su tropicalización en los estados, no tiene avances significativos.

¡Hasta siempre comandante Melchor!

No hay momento histórico en la Sección XVIII de la CNTE que no se pueda mirar a través de la vida y de la participación política del profesor Juan Melchor Román, desde el origen de la disidencia magisterial en Michoacán hasta las magnas batallas nacionales contra las reformas educativas, laborales y de la seguridad social impuestas en tiempos del neoliberalismo y del actual gobierno de la cuarta transformación.

Una movilización ante las promesas incumplidas por parte del gobierno de la República.

En cuatro décadas de neoliberalismo el monopolio de la televisión creció al amparo de la corrupción del Estado, se consolidó como un poder fáctico por encima de cualquier otro; ha sido el actor principal de la antidemocracia y del sesgo a la diversidad de voces de la ciudadanía crítica.

El Programa de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM), se encuentra entre las propuestas educativas regionales de la CNTE, cuyos principios y horizontes le permitieron enfrentar las últimas reformas neoliberales.

La propuesta del presidente de la República para reordenar el calendario escolar, eliminar los puentes por los días festivos y volver a las celebraciones o mejor dicho suspensiones en las fechas históricas específicas, no deja de ser un asunto mediático que desenfoca del debate público posterior la esencia del modelo educativo de la cuarta transformación. […]

En 40 años la CNTE se fue consolidando como movimiento magisterial, pedagógico y popular, cuyo proyecto de emancipación se definió en tres grandes horizontes: democratizar el país, la educación y al SNTE. Un balance crítico tiene que poner en el centro los alcances de los fines estratégicos del movimiento a la luz de la realidad […]

1 2 3