El horror y la muerte, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas, la discriminación y el racismo, no son las únicas coincidencias entre estos dos ejemplos de la barbarie. En realidad, los dos caminan de la mano en el hecho de que se hará responsables únicamente a los narco policías que levantaron a los estudiantes […]

«Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano» Lucio Cabañas Leyó en voz alta el folleto que tenía entre manos con la frase «Resistir o morir» y su vena marxista salto de inmediato para desestimar el sentido de aquella propaganda. Resistir no -espetó […]

Arsinoé Orihuela Ochoa | 

En ese México de «civilidad política» y «normalidad democrática», que los discursos ritualistas evocan con inverosímil triunfalismo, acontecen algunas anomalías que se elevan a rango de procedimientos rutinarios. Lo que ocurre en México, en otros países o coyunturas recibiría el epíteto de «crisis humanitaria». En realidad, la situación del país es sólo equiparable con la […]

La historia no puede repetirse exactamente de la misma forma, existen muchas variables que cambian permanentemente, sin embargo, la dialéctica nos enseña que en medio de las variables que cambian en periodos de tiempo cortos, actúan de manera más profunda y duradera, otras determinantes; de esta forma, podemos observar en la historia que en un […]

1. Por las decenas y decenas de miles de muertes, por la gigantesca miseria del pueblo, por la profunda y extensa corrupción política y empresarial, por la enorme inseguridad provocada por la alianza de gobierno, empresarios y narcos, preguntamos: ¿Estamos en México en los prolegómenos de una revolución social que arranque desde la raíz todo […]

Cuando la UNAM se fue a la huelga en 1999-2000, yo estaba en mi segundo año de estudios en el CECyT 9 «Juan de Dios Bátiz» del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Junto con algunos amigos repartí un volante que informaba de las razones de los estudiantes de la UNAM para irse al paro. Inmediatamente llegaron […]

A 46 años de la matanza de Tlatelolco se impone al necesidad de revisar lo que ha cambiado y lo que ha permanecido, lo que no acaba de desaparecer y lo que no acaba de cambiar. Las manifestaciones del dos de octubre tienen siempre un contenido festivo y otro lúgubre: la imaginación y la espontaneidad […]

Desde 1982 para acá, todas las reformas que ha emprendido el gobierno mexicano han tenido un carácter reaccionario, antipopular, antinacional, empobrecedor, desembozadamente neoliberal y pro imperialista. Lo mismo la energética que la hacendaria. E igual la política que la electoral. Y también lo mismo la de telecomunicaciones que la educativa. Este carácter regresivo y dañino […]

A la memoria de Raúl Álvarez Garín   Lo dice magistralmente Milan Kundera: «La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido.» La memoria histórica no olvida aquel funesto 2 de octubre de 1968 y nuestra memoria colectiva se materializa con la manifestación práctica reivindicando el espíritu de […]

El período abierto a fines de los años 30 y principios de la década de los 40, estaba definido por el ascenso vertiginoso de la reacción tanto en México como en el mundo. En nuestro país, la derechización se expresaba sobre todo en la nominación por el Partido de la Revolución Mexicana de Manuel Ávila […]