El período abierto a fines de los años 30 y principios de la década de los 40, estaba definido por el ascenso vertiginoso de la reacción tanto en México como en el mundo. En nuestro país, la derechización se expresaba sobre todo en la nominación por el Partido de la Revolución Mexicana de Manuel Ávila […]
Categoría: México
¿Qué sentido tiene salir a las calles cada año a gritar 2 de octubre no se olvida? Pueden existir muchos motivos, pero existe uno fundamental, expresarle enérgicamente al Estado mexicano, que no estamos dispuestos a permitir otra vez una masacre como la ocurrida aquel atardecer de 1968. Pero la memoria del ayer, resulta demagógica cuando […]
1. La secretaría de Gobernación -la secretaría política más importante después de la Presidencia de México- ha sido en los últimos 25 años el freno de todos los movimientos, sean campesinos, obreros, de profesores o estudiantes, incluso a los intermediarios de guerrilleros del EPR. Los que acuden allí son apantallados, encantados por el funcionario que […]
Todo indica que este 2 de octubre en México no será como muchos otros. Es segura la ya tradicional marcha (o marchas) con que los jóvenes estudiantes de la ciudad de México y de otras en el país siguen recordando, en buena hora, la gesta democratizadora de sus antecesores en 1968 y el trágico desenlace […]
Vuelve a correr la sangre de estudiantes normalistas rurales en el estado de Guerrero, derramada por policías municipales y cuerpos francos de sicarios. De esta suerte, el gobierno mexicano comprueba, por enésima vez, su incapacidad de mantener la seguridad pública y de respetar el libre tránsito de los habitantes de nuestro país, así como queda […]
1. Desde hace 46 años venimos recordando en las calles -principalmente de la ciudad de México- aquella salvaje matanza de estudiantes en la Plaza del conjunto o unidad habitacional Tlatelolco. Los que allí estuvimos en el magno mitin que entre miles de balas alcanzamos meternos en un departamento, rondamos ya los 60 o 70 años […]
El agro, entre la economía y la política Hoy día el campo mexicano y sus diversos actores sociales (campesinos, pueblos indígenas, pequeños propietarios entre otros) viven una severa crisis económica de carácter histórico-estructural. Las causas de este estado de cosas se han acumulado y acentuado por más de un cuarto de siglo y están relacionadas […]
Nadie puede objetar que la inseguridad pública, y la violencia en sus múltiples modalidades, son realidades y preocupaciones que van a la alza en el México actual. Para valernos de la palabrería gubernamental, lo único que se observa que va «para adelante» o «se mueve» es la criminalidad común y la bancarrota de la seguridad […]
Dando prueba de su habitual hipocresía, el presidente Obama, anunció en la reciente Asamblea de la ONU su plan de lucha contra la epidemia del Ébola. La desgracia que se suma al SIDA, no es para este innombrable descendiente de la raza negra, más que un buen pretexto para desplegar tropas estadounidenses en el continente […]
1. En México, entiendo que también en Argentina, Chile, Brasil, llegó el anarquismo mucho antes que el marxismo; parecía la ideología natural de los trabajadores de las primeras fábricas que organizaron sus primeras mutualidades y cooperativas. Ya a mediados del siglo XIX vemos luchando a los obreros de Chalco bajo orientación de anarquistas por mejores […]