El veneno contenido en la reforma educativa empieza a surtir efecto. Al igual que con el golpe autoritario contra el Sindicato Mexicano de Electricistas, que tuvo como verdadero motivo el negocio de la fibra óptica- la embestida mediática y política en contra de la disidencia magisterial tiene la misión de generar condiciones para una privatización […]

Lo que no es la reforma educativa de Enrique Peña Nieto es una verdadera reforma educativa. Se trata, sí, como lo han dicho sus impugnadores y diversos especialistas en el tema, de una reforma laboral aplicada al sector educativo; es decir de la imposición de un cambio drástico en las condiciones de trabajo de los […]

1. «México está vendido a las empresas. Estas nunca deben ser socias en el diseño y aplicación de las políticas públicas, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, porque su único y verdadero interés es ampliar su participación en el mercado, advirtió Patti Rundall, líder de la Coalición Internacional contra el Conflicto de Interés. Señaló […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Los maestros de la Coordinadora (CNTE) siguen firmes en su lucha contra una reforma educativa que irresponsablemente no fue puesta al análisis ni a la discusión de los maestros, que son el motor de la educación en México y en el mundo. La calentura de un nuevo gobierno del PRI llevó a inventar e […]

Diálogo educativo de gobierno

Pedro Echeverría V. | 

1. No es sólo el secretario de Educación -el señor Chuayffet- el déspota que quiere imponer la «reforma educativa» por la fuerza y sin consultar a los maestros; lo mismo debe decirse de los demás funcionarios encabezados por el presidente Peña Nieto y el secretario de Gobernación Osorio Chong que son los que ordenan. Son […]

México es el país más desigual de la OCDE. ¿Cómo llegamos a esto? Por supuesto, esta tendencia se aceleró con la metamorfosis del nacionalismo revolucionario del PRI en neoliberalismo radical. Empezó con Miguel de la Madrid y arrasó con Carlos Salinas. Como efecto, hoy nuestro país tiene al magnate más rico del mundo, Carlos Slim, […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Desde los años setenta comencé a enterarme de la existencia de una economía informal (también le decían subterránea o emergente) que iba desarrollándose en el mundo capitalista. Sólo había una explicación: la necesidad de la gente, de las familias, de comer, de tener un ingreso ante el brutal incremento del desempleo. El apoyo (no […]

Durante los últimos años, el gobierno de México se ha dedicado a perseguir a quienes ha considerado sus enemigos, por oponerse a sus intereses y porque con sus ideas, estrategias y principios han luchado por defender la democracia y dar paso a un sistema de bienestar de la población más equitativo y justo para los […]

Transcurridos poco más de quince años de la reforma política de 1997 el saldo no puede ser más desalentador. En aquél año buena parte de los actores políticos lanzaron las campanas al vuelo imaginando el paraíso democrático a la vuelta de la esquina. Las dirigencias partidistas, que fueron las que se repartieron el pastel -aunque […]

Eduardo Ibarra Aguirre | 

Prácticamente aprobada por vía rápida la Ley Federal de Telecomunicaciones y las reformas a siete artículos de la Constitución, el 22 de marzo en la Cámara de Diputados, existen ahora evidentes señales de que al gobierno y sus aliados del Pacto por México, les gana la prisa para que concluya pronto el proceso legislativo en […]