Desde las Cortes de Cádiz, una singular tradición del constitucionalismo español establecía que los debates del articulado se producían con un molesto sonido de fondo: el de los cañonazos. Esa tradición se rompió en 1978. Y se rompió porque por primera vez en nuestra historia reciente, todas las fuerzas políticas democráticas se unieron en un […]
Categoría: Conocimiento Libre
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez
Traducido para Rebelión por Caty R.
China urgió hoy viernes a Estados Unidos a respetar los hechos y dejar de hacer «acusaciones poco razonables» en nombre de la libertad en Internet. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, hizo estas declaraciones en referencia a un discurso pronunciado por la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton. Clinton instó […]
El director titular de la Orquesta Filarmónica de Londres, Vladimir Jurowski, afirmó hoy que la crisis en la industria discográfica clásica «es algo bueno», pues dará la oportunidad a los artistas de difundir la música contemporánea y atraer jóvenes a los conciertos». Jurowski considera que actualmente el interés por la música contemporánea está centrado en […]
Después de la presión por parte de Europa, Microsoft ha anunciado que rediseñará en todo el mundo la operación de su motor de búsqueda en línea (Bing), para eliminar todos los datos recogidos de los usuarios después de seis meses. Juan Vassallo, consejero general asociado y uno de los vicepresidentes de Microsoft, dijo que la […]
De las declaraciones públicas de personas como Eric Schmidt cualquiera que mire al escenario desde afuera deduciría que esa privacidad denostada realmente ha de tener un valor oculto, y que ése es precisamente el motivo por el cual nos dicen que no vale nada: convencernos de que la vendamos más barata. Para los que aún […]
En el artículo publicado ayer en Rebelión (Censura en Internet: críticas a Turquía y cinismo de la OSCE), Antonio Cuesta hacía un interesante análisis sobre las recientes declaraciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) con respecto a las medidas legales adoptadas en Turquía en el tema de Internet. Entre […]
El lunes 18 de enero la OSCE convocó una rueda de prensa en su sede de Viena para criticar la ley de Turquía que regula los contenidos en Internet. Rápida y diligentemente reproducida por agencias de prensa y periódicos, los titulares de la noticia eran inequívocos: La OSCE critica a Turquía por bloquear 3.700 páginas […]
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez