Proponen una vuelta a la “normalidad irracional”

Pablo Ramos | 

Como siempre, Estados Unidos y su sistema corporativo superarán los inconvenientes en forma mucho más acelerada que el resto de las naciones, obligadas a ser que espectadoras y víctimas de lujo.

España

La banca ha encontrado la piedra filosofal para seguir ganando dinero sin dar crédito, según ponen de manifiesto las cuentas de las entidades publicadas hasta ahora. Y se debe a la generosidad ilimitada del Banco Central Europeo (BCE). La jugada es la siguiente: bancos y cajas de ahorros toman prestado todo lo que quieran al […]

Entramos a la mayor depresión de la historia

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Hedelberto López Blanch | 

  Pese a los grandes terremotos económicos que han estremecido al mundo desde que los primeros estertores comenzaron a percibirse en Estados Unidos, China ha logrado evadir la mayoría de las dificultades y se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático crecerá 8,5 % este año.   Los datos, divulgados por el […]

Quienes ganan y quienes pagan

De una forma brutal (y todavía sin resistencia social) el sistema capitalista (Estado y empresas privadas) descarga el costo del colapso recesivo económico (la crisis) sobre el sector asalariado (fuerza laboral masiva) y la masa más desprotegida y mayoritaria de la sociedad (población pobre con limitados recursos de supervivencia), por medio de los despidos laborales y la reducción del gasto social («ajustes»), que incrementan los niveles sociales de precariedad económica y de exclusión masiva del mercado laboral.

Isaac Rosa | 

     «Se constata una relación indisoluble y directamente proporcional entre libertad económica y bienestar humano» -Ian Vásquez, director de Proyectos Globales del Cato Institute-                        Cada vez admiro más a los ultraliberales. Lo digo en serio. Cuanto más ultras, más admirables. Cualquiera pensaría que, con el destrozo causado en la economía mundial, los apóstoles del […]

Brasil está en el tercer lugar del ranking de las 100 empresas de países «emergentes» con potencial para desafiar a las transnacionales estadounidenses y europeas.

La crisis financiera y económica que estalla en 2007-08 no puede entenderse sin un análisis histórico del capitalismo a lo largo del siglo XX. Esa referencia la proporciona Giovanni Arrighi, economista italiano y profesor de la Universidad Johns Hopkins, fallecido recientemente en la ciudad de Baltimore. Su obra El Largo Siglo XX es un extraordinario […]

 Un año más, los dirigentes de los ocho países más poderosos del planeta se han reunido la semana pasada para articular estrategias e intercambiar sus recetas neoliberales frente a la crisis. Toman decisiones que rara vez transcienden, al contrario que la gran difusión que reciben los mensajes mediáticos que emiten al final de los encuentros, […]

Sanjay Suri | 

Los 20.000 millones de dólares comprometidos por el Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos para afrontar la crisis alimentaria es más de lo que muchos esperaban este viernes, al finalizar la cumbre de tres días en la central ciudad italiana de L’Aquila. Pero igual no alcanzan ni para empezar. Muchos miembros de la […]