El fraude de Bernie Madoff

Alexander Cockburn | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Amy Goodman | 

Mientras se agudiza la crisis financiera mundial, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informa que hay más de diez millones de estadounidenses desempleados. El desempleo alcanzó el 6,7% en noviembre. A esto se agregan 7,3 millones de «trabajadores de medio tiempo» que quieren trabajar tiempo completo pero no logran hallar un puesto. Las solicitudes […]

La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana (IV)

  «Sabemos bien contra quienes nos enfrentamos, verdaderos monstruos que no dubitarán para tratar de aplastar al país (…) aceptamos esa responsabilidad».   Presidente Rafael Correa, 12 de diciembre del 2008     Alfaro y su corte al nudo gordiano   Desde los inicios de la República las renegociaciones de la deuda externa han constituido […]

Hedelberto López Blanch | 

  El recinto de la mayor bolsa de negocios del mundo, Wall Street vuelve a tambalearse tras conocerse que otro ex presidente, en este caso del mercado electrónico de acciones Nasdaq,  acumuló 50 000 millones de dólares en pérdidas fraudulentas que convierte este nuevo hecho en una de las mayores estafas en la historia de […]

La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana (III)

Las tramposas lecturas del coronel y su equipo OCP El coronel Lucio Gutiérrez llegó a la Fiscalía General del Estado para «dar la cara», para mostrar sus «manos limpias» y demostrar su «conciencia tranquila». Gutiérrez, al igual que otros personajes que gobernaron Ecuador durante «la larga noche neoliberal», está empeñado en exponer sus «logros» en […]

Alfredo Jalife-Rahme | 

 Cuando apenas se despliega el tsunami financiero de Estados Unidos, estalló «la mayor estafa de la historia», por 50 mil millones de dólares, operada por Bernie Madoff, anterior director de la bolsa Nasdaq, mediante un clásico «esquema Ponzi» (The Financial Times, 12/12/08): fraudulenta pirámide de dinero ideada por Charles Ponzi (italiano que emigró a Estados […]

Por qué es un error contemplar la crisis financiera de forma aislada

Traducido del alemán al español por Javier Fdez. Retenaga, miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística (www.tlaxcala.es). Esta traducción es copyleft para uso no comercial: se puede reproducir libremente, a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron reducir la producción en 2,2 millones de barriles al día a partir del 1 de enero de 2009. El nuevo recorte no sólo es el más grande registrado en la historia del OPEP sino que se suma a otros dos realizados en septiembre […]

La auditoria de la deuda e(x)terna ecuatoriana (II)

  Durante la bonanza petrolera, el Estado se convirtió en el instrumento repartidor de los cuantiosos ingresos percibidos -divisas del petróleo y del endeudamiento externo-, para fortalecer, sobre todo, el proceso de reproducción y acumulación del capital. Luego, cuando el país -a inicios de la década de los ochenta del siglo pasado- se vio afectado […]

León Bendesky | 

La crisis financiera desatada en Estados Unidos ha desquiciado los mercados de dinero y capitales, la producción, el empleo y el consumo. Además, ha provocado una enorme expansión de la deuda del gobierno, así como formas de intervención en las empresas privadas sin parangón. El sistema financiero tal como existía hace apenas nueve meses es […]