Un par de ediciones atrás tuvimos la oportunidad de advertir acerca de las limitaciones insalvables de la tesis del editor principal del Financial Times, Martín Wolf, para quien la intervención del Estado como recurso último ante la crisis constituía «una ley de hierro» capaz de prevenir una desintegración de la economía capitalista. Este mismo señor, […]
Categoría: Economía
Propósito: De la geoeconomía a la geopolítica. Sin un fundamente económico serio, no se puede analizar la crisis por la que atraviesa la llamada globalización neoliberal. El objetivo de estas notas es propiciar un análisis político, básicamente en términos de poder, de la crisis financiera y más allá, del neoliberalismo. Lenin, en algún momento dijo […]
En vísperas de una reunión presidencial de la ONU sobre la reducción de pobreza, el consenso dominante de que la globalización está reduciendo la pobreza en todo el mundo fue desafiado hoy por Social Watch, una red de 400 organizaciones de la sociedad civil en 70 países. Las últimas estimaciones del Banco Mundial, anunciadas en […]
Traducción del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Activistas estadounidenses se oponen al plan del gobierno de George W. Bush, que prevé destinar 700.000 millones de dólares para rescatar a entidades financieras. Argumentan que es un regalo a los banqueros e injusto con los ciudadanos comunes. «Estamos escandalizados», dijo a IPS Gael Murphy, fundadora de la organización feminista Código Rosa. «Queremos que las […]
Los limosneros que habitan las calles de Nueva York y Washington enfrentan una inesperada competencia desleal de los ejecutivos de las principales firmas financieras y sus aliados en el gobierno que se atreven a solicitar cientos de miles de millones de dólares -la donación caritativa más grande de la historia de este país. Ante advertencias […]
Con la atención de los «inversores» (léase especuladores capitalistas a escala global) centrada en el mega-rescate financiero de EEUU, y con una suba del voltaje de la discusión de demócratas y republicanos (en campaña electoral), Wall Street y las bolsas europeas (luego de la «euforia» del viernes) operan y han cerrado a pérdidas esperando el resultado del trámite del paquete oficial en el Congreso. Primera señal: Los demócratas se niegan a concederle «superpoderes» al jefe del Tesoro para que maneje a su «gusto y placer» la multimillonaria suma destinada a estatizar las quiebras privadas del sistema financiero. Los demócratas insisten que Wall Street también «pague el costo fiscal» que va a caer como una bomba de tiempo sobre el bolsillo de la población estadounidense.
El pasado fin de semana el presidente estadunidense, George W. Bush, envió al Congreso una propuesta de «rescate» del sector financiero por 700 mil millones de dólares, adicionales a los 285 mil millones destinados por la Reserva Federal para el saneamiento de las empresas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac. El dinero solicitado serviría para […]
Ha pasado un año desde que comenzó la gran crisis global del crédito. El 6 de agosto de 2007 el segundo prestamista hipotecario más grande de EEUU, el American Home Mortgage Investment Corp, entró en bancarrota. Tres días después, el banco más grande Francia, el BNP-Paribas, anunció que congelaba la amortización de tres de sus […]