Paola Visca | 

El aumento del precio del petróleo es una realidad que desde hace algún tiempo agobia a las economías tanto de países desarrollados como de naciones en desarrollo. La escalada del precio del petróleo parece no dar tregua, confirmando cada día su tendencia alcista. Hacia fines de mayo alcanzó un nuevo record, sobrepasando los 132 dólares […]

Subcomandante Marcos | 

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, criticó las políticas que «empobrecen a los vecinos» y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, fustigó el proteccionismo de los países ricos, al iniciarse el martes la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Ban pidió una rápida […]

Algunos escollos iniciales para transitar por el camino correcto Después de sucesivos aplazamientos a lo largo del 2007, el Banco del Sur fue formalmente creado en Buenos Aires el 9 de diciembre de 2007, cuando Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firmaron el acta fundacional. En ese momento, fue establecido un plazo de […]

Prácticamente la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares diarios y gasta el 80% en comida. De ellos, 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario (el mínimo que fija el Banco Mundial como límite de pobreza extrema), de los que 1.000 millones padecen desnutrición crónica, de los […]

Entrevista a Joseph Stiglitz

Carmela Cruz | 

La periodista Filipina Carmela Cruz entrevistó al Premio Nóbel de Economía Joseph Stglitz para la revista norteamericana de izquierda Foreogn Policy Focus. Stiglitz contribuyó a crear una nueva rama de la economía: «la economía de la información», destinada a analizar las consecuencias de las asimetrías informativas. En el año 2001 recibió el Premio Nóbel de […]

Manuel Estapé Tous | 

Este catedrático de Economía de la Woodrow Wilson School de la Universidad de Princeton es uno de los economistas vivos más influyentes, condición que cultiva semanalmente en los artículos que publica en The New York Times y que reproduce el Herald Tribune.Desde la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca, la artillería intelectual […]

La crisis alimentaria que amenaza las vidas de millones de personas, ¿aminorará su ritmo o crecerá con el paso del tiempo? La respuesta puede ser las dos cosas. El reciente incremento de los precios alimentarios ha estado en gran parte causado por problemas temporales como la sequía de Australia, Ucrania y otros países. Aunque la […]

La evasión de las multinacionales en América Latina

Las empresas extranjeras que actúan en América Latina y el Caribe evaden impuestos por 50.000 millones de dólares al año. Pero para el conglomerado hegemónico esto no es tan grave.

Pascual Serrano | 

El caso de los cuatro obreros muertos el 26 de mayo en las obras del campo de fútbol El Nuevo Mestalla, en Valencia, debe analizarse en el marco del sistema de subcontratas que hoy domina el panorama laboral en muchos países. El método, que en América Latina denominan tercerización, consiste en adjudicar una obra a […]

La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se ha convertido en la vía económica, social y política más importante para la unión e integración de los países Latinoamericanos. La idea original del ALBA fue presentada por el presidente venezolano Hugo Chávez en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de Jefes de […]