A vuela pluma

Alberto Montero Soler | 

Cuando me propusieron escribir esta columna acerca de cómo entendía que podrían ser las relaciones entre el gobierno y los banqueros de este país durante la próxima legislatura, lo primero que hice fue plantearme qué pensaría yo de ser Emilio Botín o Francisco González después de la victoria electoral del PSOE. La respuesta que me […]

El caos provocado por las inundaciones del sureño Estado de Tabasco, México, ocurrido durante los tres últimos meses de 2007, ha abierto un fuerte debate sobre el proceso de privatización silenciosa del sector energético del país así como sobre sus impactos: la reducción de la inversión pública en las empresas estatales energéticas para dejarlas morir […]

La apuesta de España por los países iberoamericanos no deja lugar a ninguna duda. Las operaciones más conocidas, protagonizadas por los principales bancos, como Santander o BBVA y cajas de ahorros como La Caixa o Caja Madrid, o el desembarco de las empresas que lideran la capitalización en la Bolsa española como Telefónica, Repsol o […]

Carlos Berzosa | 

Los economistas académicos más influyentes de Estados Unidos, como Krugman y Stiglitz entre otros, así como analistas y antiguos responsables en la toma de decisiones económicas, están anunciando una posible recesión en la economía norteamericana. De ser esto así, las cosas no se ponen muy bien para la economía mundial en su conjunto, aunque la economía europea se encuentra en mejor posición que la de Estados Unidos para afrontar la desaceleración. En todo caso, aún siendo conscientes de la importancia que la economía de Estados Unidos desempeña en la economía global, la evolución futura dependerá en parte del comportamiento de las economías emergentes.

Fernando Moreno Bernal | 

 «Las autoridades monetarias, los supervisores y las instituciones públicas en general tienen que actualizar todos los mecanismos que están a nuestra disposición para afrontar en su caso una crisis sistémica.»Joaquín Almunia, Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE. [1]  Desde el pasado mes de Agosto de 2007, crisis de las hipotecas subprime, se […]

Martin Wolf, editor de economía de The Financial Times, portavoz del neoliberalismo global, decreta la fecha de las exequias de la desregulada globalización financiera neofeudal cuando Ben Shalom Bernanke rescató de su quiebra al quinto banco estadounidense, Bear Stearns: «Recuerden el viernes 14 de marzo de 2008: fue el día en que el sueño del capitalismo del libre mercado global feneció»

La mayor reforma desde el crash del 30

Entrevista a Juan Torres López

Subcomandante Marcos | 

Ante la crisis económica a la que asistimos, los bancos centrales han optado por inyectar miles de millones de euros en los bancos estadounidenses y europeos. Pero este dinero, que es público, ha sido puesto a disposición de los bancos sin poner límite a sus operaciones especulativas.

Entrevista con el economista mexicano Braulio Moro

BBVA es hoy el segundo banco en volúmenes gestionados y el primero en la gestión de planes de pensiones y seguros en América Latina. Tiene, además, bancos en todos los países sudamericanos (15), y sucursales y oficinas en otros 21. Ultimamente su ambición es implantarse también en Asia y Estados Unidos de América, donde ya es el primer banco de Texas. El BBVA participa en 326 empresas mayoritariamente en el sector financiero. El beneficio atribuido al banco a 31 de diciembre de 2006 fue de 4.736 millones de euros, un 35% más que el ejercicio anterior. BBVA es, además, financiador en América Latina de Repson YPF (hasta 2006), Petrobras o Iberdrola. Reproducimos aquí una entrevista aparecida en ‘Gara’ con el economista mexicano Braulio Moro.

Hedelberto López Blanch | 

Ilustración de Tomy