En febrero 2007, el FMI informaba que la banca de Andorra es «sana» pero el Banco de España no había conseguido alcanzar acuerdos de supervisión con el INAF ( Institut Nacional Andorrà de Finances) «debido a las restricciones para el acceso de los supervisores de los bancos extranjeros a la información nominativa de los clientes […]
Categoría: Economía
El 21 de enero de 2008 se convirtió en otro lunes negro de las bolsas internacionales. La caída es espectacular: el valor bursátil de las 35 mayores empresas españolas ha caído 101.000 millones de euros en 14 días, casi el 20% de su cotización. En las bolsas asiáticas se perdía ayer entre el 5 y […]
De Estados Unidos han llegado las semanas recientes muchas malas noticias, suficientes para acabar con el optimismo de que hicieron gala el licenciado Calderón y sus servidores cercanos al insistir el año anterior, y parte de éste, en que estábamos vacunados contra cualquier variación negativa de la economía del poderoso vecino. Quizás porque somos la […]
El nuevo sueño americano, según los neoconservadores de los Estados Unidos, parecía hecho realidad. El dinero perdería su valor. Lo que importa sería el crédito. «Casa propia sin depósito alguno»; «Compre su automóvil y sus utensilios domésticos ahora, y páguelos en cinco años». Ciertamente esta orientación trajo para muchos en la clase media estadounidense una […]
Si hace unos días comentaba que ocho entidades financieras de este país habían conseguido que el Banco de España les otorgara el plácet para evitar su supervisión en materia de control de riesgos, era de esperar que su ofensiva no se detuviera ahí. Ocupados en tratar de escapar a cualquier tipo de control público sobre […]
A solo un año de haber llegado al poder, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha alcanzado más logros económicos y sociales que durante los anteriores 16 años de gobiernos neoliberales que desde 1990 se turnaron en la presidencia de esta República. Los gobiernos neoliberales que se sucedieron en el poder apoyados directamente por […]
El capitalismo del desastre y la acumulación por desposesión presentan un orden capitalista que ya no busca la hegemonía ideológica, sino imponerse mediante la fuerza bruta, y esto no es sostenible. Walden Bello habla del nuevo libro de Naomi Klein.
Los adivinos han matado ya el buey y andan examinando sus viscosas entrañas en busca de signos que puedan revelar alguna pista: altos y crecientes índices de desempleo, un dólar en caída constante, bajos niveles de consumo, la crisis del crédito, un mercado de valores que desfallece… ¿Podría hallarse aquí la simiente de algo realmente […]
Publicado en Temas para el Debate nº 158, enero de 2008
Las pérdidas en préstamos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos ascienden hasta el momento a 100 mil millones de dólares y podrían crecer si aumentan los incumplimientos en los pagos y las ejecuciones hipotecarias, afirmó el presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke. Aseguró que la economía estadunidense da señales de desaceleración, […]