Hay muchos calificativos para describir a las 200.000 niñeras, amas de llaves y cuidadoras de ancianos de la ciudad de Nueva York, pero uno que aparece con frecuencia es «invisibles». Pagadas a menudo «en negro», existen al margen de la economía formal. Trabajan en casas, sin relacionarse con otros empleados. Debido a este aislamiento y […]
Categoría: Economía
Dos ‘contratos del siglo’ en México han sido el mejor bálsamo para las grandes corporaciones energéticas de La Caixa -Repsol y Gas Natural- contra el fracaso en la oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre Endesa. Repsol YPF y su filial Gas Natural -en la que controla el 24,2% del capital según datos del […]
Traducido para Rebelión por Juan Vivanco
A la gente le gusta quejarse del dólar. Hace cinco años hubo angustia por su fortalecimiento y por el creciente déficit comercial estadunidense, que se derivó de una tasa de cambio poco competitiva. El temor era que esos profundos desequilibrios comerciales acabaran en lágrimas. El dólar debe caer, dijeron casi todos. En efecto, desde febrero […]
El Banco de España vuelve a la carga diciendo que la revisión salarial para ajustarse a la subida de precios puede producir inflación. ¡Qué casualidad que se preocupe de esto y no de otros hechos que sí que son la expresión misma de la subida de precios y de sus causas reales! Le ocurre a […]
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha hecho que las trasnacionales de los alimentos están controlando, en México, los mercados y destruyendo la capacidad de los pequeños productores, que no pueden competir contra las importaciones en sus propios mercados, añade.
Si la inestabilidad del mercado petrolero ha sido la media desde el año 2003, el 2007 superó todas las prevenciones posibles. La tranquilidad de aquel barril a 50 dólares la primera mitad del año se transformó en una escalada imparable que lo hizo rozar los 100 dólares -llegó a 99.29 – en el segundo semestre, […]
Es buen tiempo para leer el poema escrito hace más de 50 años por E. E. Cummings. Nunca hay que apiadarse del monstruo ocupado, dice el poeta. Produce cosas, pero no puede hacer que nazcan. Es la (in)humanidad, afirma Cummings, que vive endiosada en la creencia de su grandeza a pesar de su pequeñez y […]
El tema de la crisis financiera relacionada con las hipotecas subprime es muy complejo de entender para un lego. El mejor análisis que he leído al respecto es la nota editorial publicada en el nº 103 de mientras tanto y firmada por Albert Recio. Es un artículo claro, a pesar de la dificultad del tema […]
El fuerte avance del crudo en la arrancada del año se debe tanto a la debilidad del dólar como a la previsión de que el jueves se anunciará una nueva y pronunciada caída de las reservas de petróleo y carburantes en Estados Unidos, lo que se convertiría en el séptimo descenso semanal consecutivo. El petróleo […]