El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, al concluir el periodo de transición del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (tlcan). Todos los productos provenientes de Estados Unidos y la mayoría de los de Canadá podrán entrar al país sin ningún tipo de protección, ni condicionamiento, entre ellos el maíz.
Categoría: Economía
El Premio Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, calificó hoy de acierto del gobierno ecuatoriano su rechazo a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. ‘Esos acuerdos bilaterales están destruyendo a los sistemas multilaterales’, dijo Stiglitz en rueda de prensa en Quito. Stiglitz se encuentra en la nación andina invitado […]
Como una bomba de tiempo, la deuda nacional de Estados Unidos es una explosión al acecho, expandiéndose 1 400 millones de dólares al día, casi un millón por minuto.
Tal vez la forma más adecuada de abordar algunos conflictos sociales que están sucediendo en nuestro continente, sea a través de una mirada de larga duración, como la que habitualmente ensaya el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein. No hacerlo así, implica correr el riesgo de atribuirlos a caprichos personales de algunos presidentes o a la particular […]
La organización estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) emitió el pasado 7 de diciembre un reporte en el que sugería que establecer el mercado petrolero en Euros sería beneficioso para las economías europeas, y vaticinaba la futura implantación del PetroEuro, en detrimento del dólar. En el informe, titulado «Considerando al Petroeuro», el CFR destaca que […]
La globalización mercantil, de por sí en severos problemas debido a la parálisis de la Ronda Doha, entró en su fase de dilema metafísico cuando la favorita para descolgar la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, puso en tela de juicio el proceso mismo. La crisis de la globalización no se va a resolver con […]
El 32% de ancianos hispanos sufre ‘inseguridad alimenticia’ en la ciudad de Nueva York, de acuerdo a un estudio difundido esta semana. ‘El hambre duele’, una encuesta financiada por el Concejo Municipal, encontró niveles significativos de hambre entre las personas de la tercera edad, siendo los hispanos y negros (33%) más afectados que los blancos […]
La firma en Argentina por seis presidentes latinoamericanos del acta fundacional del Banco del Sur el 9 de diciembre, a 183 años de la batalla de Ayacucho, es toda una evocación. Mientras Antonio José de Sucre culminaba la lucha por la independencia suramericana de España y su jefe Simón Bolívar convocaba al Congreso Anfictiónico […]
El nacimiento del Banco del Sur, que será una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), según afirman los países sudamericanos, no ha causado preocupación en Washington.
La crisis financiera que comenzó a fines del pasado verano, para luego tomarse unas breves vacaciones en septiembre, ha vuelto redoblada.¿Hasta qué punto es maligna? Bueno, yo nunca he visto a gentes del mundo financiero manifestarse así, ni siquiera durante la crisis asiática de 1997-98, cuando el efecto económico de dominó parecía abarcar la mundo […]