El petróleo, en ascenso sostenido

Pablo Ramos | 

El barril de crudo se aproxima a los 90 dólares. Motivos económicos y geopolíticos subyacen en esta escalada del oro negro. Mucho más complejo que el simple juego de la oferta y la demanda.

Alfredo Jalife-Rahme | 

El petróleo rebasó 90 dólares el barril, pero aún no llega a su paroxismo, mientras los solventes estadistas de Venezuela, Bolivia y Ecuador, imbuidos por el zeitgeist (el «espíritu de los tiempos»), lo han entendido perfectamente al haber configurado una «OPEP sudamericana» que redimensiona geopolíticamente al Cono Sur. Nos hubiera gustado escribir una «OPEP Latinoamericana», […]

En solo cuatro años el petróleo ha aumentado tres veces y media su valor en el mercado internacional, lo que ha puesto en un verdadero atolladero a las naciones pobres del Tercer Mundo que no cuentan con el capital necesario para adquirirlo. En los últimos días el barril de petróleo ha alcanzado la abultada cifra […]

Editorial de La Jornada | 

El más reciente informe sobre desarrollo presentado por el Banco Mundial (BM) pone de manifiesto las graves circunstancias de abandono en las que se encuentran los sectores rurales en México y América Latina. El texto destaca que la agricultura representa una importante fuente de empleo en la región, con 30 por ciento de la población […]

El socialista francés Dominique Strauss-Kahn al frente del FMI. La renuncia del líder del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, por aumentarle arbitrariamente el sueldo a su amante. El alejamiento de Rodrigo Rato, director del Fondo, por motivos desconocidos. Lo dijo Bob Dylan hace más de 40 años y sigue vigente: «Los tiempos están cambiando». Por […]

Jeff Ballinger | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Siguen en pobreza 40% de mexicanos y 14% viven con menos de 2 dólares diarios

El Banco Mundial (BM) advirtió este jueves sobre la existencia de «un problema de integración» en México a consecuencia de la «brecha» de desarrollo entre el norte industrializado y el sur orientado a la agricultura. En declaraciones a La Jornada, Francois Bourguignon, vicepresidente y economista en jefe del Banco Mundial, comentó que «se tendría que […]

Ricardo Arriazu | 

En un reciente discurso, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke, atribuyó los crecientes desequilibrios que registra la economía mundial (déficit externo masivo en los EE.UU., su contrapartida en los excedentes externos de muchos países emergentes, y una tendencia declinante de las tasas reales de interés de largo plazo), a un exceso de ahorro mundial, en particular en los nuevos países industrializados asiáticos.

‘Comida es un instrumento de control y hay que utilizarlo de tal forma para que ningún país ligado a EEUU nos traiga problemas’. John Bloch, ex secretario de agricultura. Tanto se ha escrito sobre lo nefasto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales entre los países desarrollados y los subdesarrollados, en especial entre Estados […]

Contexto mundial

Los vaivenes en varios pliegues de la economía, y la intensificación del comercio global están afectando, más de lo esperado, la distribución de la riqueza y la rentabilidad. Esta intensidad comercial global acoplada con la transformación tecnológica, incide negativamente en el empleo. Las personas se endeudan más que antes y el andamio monetario se resiente. […]