La más que consabida aspiración de los países latinoamericanos para que las naciones más desarrolladas retiren las barreras comerciales a sus productos agrícolas ha vuelto a ser actualidad esta semana. En una cumbre entre los representantes de la CAN y la UE, el bloque europeo ha acallado las reivindicaciones de los andinos de forma contundente. […]
Categoría: Economía
La industria de alimentos y bebidas franquea una etapa de concentración, con 10 firmas distribuidoras que controlan 24 por ciento del mercado mundial, según un estudio que examinan esta semana representantes de trabajadores, empresarios y gobiernos convocados por la OIT. La misma tendencia que en las ventas se verifica en otras fases de esa actividad, […]
Más riquezas en las grandes corporaciones. Agrocombustibles como nuevo paradigma de poder. ¿Otra vez deuda externa para América Latina?
El primero en abrir una investigación sobre el entonces BBV es el FBI estadounidense, en 1999. En 2001 el Banco de España abre otra investigación que poco más tarde será detenida y retomada por lo penal por la Audiencia Nacional española. Mientras el FBI inició su proceso en respuesta a la acusación realizada por el […]
Compra de voluntades políticas, lavado de dinero, financiamiento de empresas contaminantes o que fabrican armas… el historial del gigante financiero español está repleto de puntos oscuros.
Una cosa es cierta. Naomi Klein, tras el éxito de NoLogo, no se ha quedado mano sobre mano. Se puso nuevamente en ruta, visitando o viviendo por breves períodos en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Chile, Bolivia, Irak, Sri Lanka, Tailandia, Líbano, Rusia y, huelga decirlo, EEUU. Desde esos países ha enviado reportajes y en esos países […]
Los dilectos lectores de Bajo la Lupa no se asombrarán con los resultados de la nueva ecuación geoeconómica del siglo XXI que se despeja matemáticamente desde la primavera de marzo de 2004, cuando se supo que la dupla anglosajona no podía controlar los pletóricos yacimientos de Irak, un año después de su devastadora invasión ilegal: […]
Desde los años noventa, la región de América Latina experimenta un incremento progresivo en su mercado laboral informal. Así lo indica el Banco Mundial, que en un estudio reciente responsabiliza al Estado de esta situación.
Que todos paguen impuestos es bueno para la democracia y para la economía. Ésta es la conclusión de un informe aun no publicado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el exclusivo club de los países ricos con sede en París, que cuenta entre sus miembros a los treinta económicamente más […]
Ese día se lanza al mercado este título público emitido en forma conjunta por Venezuela y Argentina. El monto a ofrecerse es de 1.200 millones de dólares. Buenos Aires cierra así sus necesidades financieras anuales.