La autosuficiencia de India para producir sus alimentos fue considerada durante décadas un importante logro para este país que tradicionalmente había sido aquejado por la hambruna. Maharashtra, un estado al noroeste de país, cuya capital es Mumbai, se benefició de la «Revolución Verde» en los años ’80, como se conoció a la introducción masiva de […]
Categoría: Economía
Repsol YPF vulnera derechos fundamentales de las poblaciones indígenas de los lugares en los que ejerce su actividad. Estos derechos, recogidos principalmente en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), están también presentes en el espíritu de las normas internacionales que la compañía petrolera afirma respetar. La vulneración afecta a ámbitos tan […]
En las últimas semanas hemos presenciado el recambio de la jefatura de dos de las instituciones mundiales más poderosas: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
El portavoz del neoliberalismo global, The Financial Times («Retroceso de la globalización en los países ricos», 22/7/07), uno de los periódicos más influyentes del mundo, se asombra y muestra su «profunda preocupación» tras los hallazgos del Instituto Louis Harris, que realizó una encuesta multinacional en cinco países miembros del G-7 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, […]
Que no sea sencillo no significa, como pretenden Estados Unidos y otras potencias, que no vaya a lograrse. Para ello hay que discutir, hacer política y encontrar consensos justos.
A la nueva fase de la globalización se le llama regionalización. Ante ella, en Asia, Africa y América Latina se profundizan los lazos de cooperación entre los países, con vistas a responder los «desafíos globales». Todos estos movimientos se dan bajo la atenta mirada de las grandes potencias. En los próximos meses, como instancia previa […]
Uno de los ejemplos más recientes de acumulación de deuda ecológica y social de las empresas europeas en Centroamérica y el Caribe es el sector turístico. La Fundación Luciérnaga, de Nicaragua, y la organización Acción por un Turismo Responsable (ATR) han elaborado una iniciativa conjunta para desarrollar una campaña de comunicación y denuncia sobre los impactos negativos del turismo en estas regiones. En el marco del Taller Regional sobre Deuda Ecológica de la Unión Europea con Centroamérica, Sirel conversó con Ernest Cañada, miembro de la Fundación Luciérnaga y experto en los efectos del turismo sobre el ambiente y la sociedad en su conjunto
Para el «libre comercio» sólo existen las mercancías. ¿Estarán pensando quizá en una Ronda internacional del mercado global de los riñones? Pase y lea.
Traducido por Caty R.
Las políticas neoliberales instauradas en Perú durante varias décadas y que se han visto reforzadas en los dos últimos gobiernos de Alejandro Toledo y de Alan García, han llevado al pueblo andino a un nivel desbordante de desesperación económica y social. Los efectos de la pobreza, miseria, inestabilidad social y la desigualdad distribución de riquezas […]