El 15 de diciembre de 2003, los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Unión Europea (UE) acordaron en Roma dar mayor amplitud y equilibrio al Acuerdo Marco de Cooperación que comenzaron a negociar en 1993, incorporando en las negociaciones nuevos componentes como el diálogo político, acceso a mercados y diálogo […]
Categoría: Economía
En esta ocasión no me refiero a los constantes aumentos en los precios del petróleo que en la mayoría de los casos son inflados por las acciones de los intermediarios y por las empresas transnacionales que controlan extracción y comercialización, lo cual obliga a las naciones necesitadas del combustible a adquirirlo por montos elevados.Aunque el […]
El fracaso de la reunión de Potsdam de las cuatro grandes potencias comerciales la semana pasada sigue siendo el gran tema en los corrillos diplomáticos a orillas del lago Leman… pero no parece preocupar a nadie más.
Una organización no gubernamental contradijo a Naciones Unidas cuando afirma que, en materia de alimentación, los Objetivos de Desarrollo del Milenio no fueron alcanzados.
Son varios los países de la región que están a punto de cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos. El fantasma del Área de Libre Comercio para las Américas que quiere el país del norte parece estar regresar.
El estruendoso colapso de la reunión de ministros del G-4 en Potsdam, Alemania, generó una nueva crisis en las negociaciones mundiales de comercio. Tras el fracaso se ocultó una profunda diferencia de paradigmas sobre lo que significa «desarrollo» y lo que países industrializados y en desarrollo deben hacer en esta Ronda de Doha.
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Apenas un rato se quedó Rodrigo Rato como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tomó posesión de ese cargo el 7 de junio de 2004 por un periodo de cinco años, pero el pasado jueves anunció que dejará su puesto en esa institución en octubre, luego de la reunión anual de la junta de […]
La reciente cita de Asunción dejó en claro que por lo menos conviven dos enfoques sobre el proceso de integración: neoliberalismo maquillado o estrategia independiente de nuevo tipo.
Juan Torres López, granadino, se doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales en 1981 y desde 1986 es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga. Es autor de quince libros y de más de cincuenta artículos científicos. Entre los primeros, su manual Economía Política, con seis ediciones en su haber, es uno de los […]