Encuentro en Buenos Aires

Subcomandante Marcos | 

Delegados de los seis países interesados y de Chile en carácter de observadores, deben elevar hoy un documento sobre cómo será finalmente el banco regional

El agotamiento de los recursos naturales en varias partes del orbe, la concentración de capitales en las naciones desarrolladas con el surgimiento de grandes monopolios industriales que necesitan inexorablemente de materias primas y el desigual intercambio comercial entre países pobres y ricos, entre otros factores, han motivado que gobiernos occidentales y sus compañías transnacionales dirijan […]

Los sindicatos acusan a China y al COI de utilizar a niños y adultos esclavos en la fabricación de los productos para los Juegos de Pekín

Las fábricas del Made in China han sido acusadas en el pasado de explotar a sus trabajadores en la elaboración de zapatillas, juguetes, prenda de vestir e incluso uniformes del Ejército británico. Ninguna denuncia, sin embargo, podría preocupar más al régimen chino que la lanzada ayer por una alianza internacional de sindicatos. El grupo Playfair […]

Mónica Vargas Collazos | 

Últimamente, desde distintos ámbitos, se ha apuntado los preocupantes impactos de los agrocombustibles (mal llamados «biocombustibles») en los países del Sur. En particular, se ha destacado la huella ecológica que generarán las políticas principalmente europeas, estadounidenses y japonesas que promueven el uso a gran escala de biocarburantes en el transporte. Se ha detallado los problemas […]

Conclusiones de la cumbre del G-8

La reunión de los poderosos dejó en claro que quieren mantener el esquema global de centro y periferia. No hubo acuerdo en cómo frenar la contaminación pero sí contundencia contra Irán.

Roberto Bissio | 

Los gobernantes de (en orden alfabético) Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Rusia se reúnen en estos días en el balneario alemán de Heiligendamm.

Kuwait acaba de anunciar, sin concertación previa con sus socios regionales, su decisión de independizar el dinar kuwaití del dólar estadounidense . Al verse afectado por la acumulación de gran cantidad de petrodólares, que ahora tiene que convertir en euros para poder garantizar sus importaciones de productos europeos, el emirato espera así controlar una inflación […]

La falsa noción de que los biocombustibles son la panacea para la crisis energética y el calentamiento del planeta tiende a imponerse. Mientras que los países ricos se niegan a modificar su producción y sus modelos de consumo insustentables, los países en desarrollo que se embarcan en el cultivo de biocombustibles en gran escala inician un camino destructivo y peligroso.

Subcomandante Marcos | 

En poco más de 16 años, las pensiones en los 30 países integrados en la OCDE se han reducido en una media del 25%, según reconoció ayer el organismo internacional. Otro dato negativo es que las pensiones representan ya entre un 32,5% y un 41% menos del salario medio. Reclama reformas del sector público y […]

La trampa de los agrocombustibles

Si el proyecto de Bush y las corporaciones se impone, una vez más los países en desarrollo financiarán la abundancia de las potencias capitalistas – imperialistas. Sería letal para nuestros pueblos.