Juanjo Basterra | 

Los trabajadores por turnos (el 38,47%) y los que trabajan de noche (10,56%) tienen más riesgo de sufrir un accidente o una enfermedad profesional, según los últimos estudios científicos del Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de Estados Unidos.

La lectura del estudio del Banco Mundial. «Hacia la seguridad económica en la era de la globalización» me ha renovado una vieja desilusión: comprobar hasta qué punto el pensamiento económico puede avanzar en sofisticadas técnicas auxiliares estadístico-matemáticas, en gráficos de impecable factura, en la modelación basada en elegantes supuestos, en la conformación de un lenguaje […]

Emad Mekay | 

El Banco Mundial ya seleccionó a su futuro director residente en Iraq, informaron fuentes del organismo. De concretarse la designación, habrá una tormenta de críticas sobre su presidente, el ex subsecretario de Defensa estadounidense Paul Wolfowitz.

Un tribunal británico ordenó. hace algunas semanas, al gobierno de Zambia pagar más de US$40 millones a un «fondo buitre» que compró deuda de ese país por menos de US$4 millones.

Eric Toussaint | 

  A fines de octubre de 2006, Nicholas Stern, consejero económico del gobierno británico envió al Primer Ministro Tony Blair un informe de 500 páginas sobre los efectos del cambio climático en curso y los medios para combatirlo. En su informe, Nicholas Stern afirma: «El cambio climático va a deteriorar las condiciones elementales de vida […]

Si la geopolítica del carbón, el petróleo y el gas varían sustancialmente entre sí, a fortiori , el petróleo no convencional expresa nuevas variables donde brilla intensamente el Golfo de México en el ámbito geoestratégico (palabra que desconoce la fauna neoliberal mexicana poseída por la fallida globalización financiera).

La soberanía alimentaria en peligro

En los pequeños restoranes de Sélingué, como sucede en las comunidades remotas de México y en sus barrios populares, se sirve Nescafé y leche en polvo Nido. No importa que la ganadería local produzca leche y que en Malí se coseche café. El arroz es uno de los principales alimentos nacionales, junto con el mijo. […]

Desde los años 30, el estado pasó a jugar un papel trascendente y comenzó a modificarse la relación Estado y Mercado: la regulación económica apareció desde entonces como un componente fundamental del desenvolvimiento capitalista. Terminada la segunda guerra mundial, se perfilan dos escenarios. Por Isaac Rudnik y Jacob Goransky. Desde los años 30, el estado […]

Adolfo Acevedo Vogl | 

El principal argumento empleado para intentar explicar el nivel tan exiguo que exhibe el Gasto en Educacion por habitante en Nicaragua, sencillamente atribuye esto, al hecho de que el ingreso percápita del país también es muy exiguo. Se arguye que un país tan pobre, con un ingreso percápita tan reducido, similar al de Honduras y […]

Liudmila Curbelo Garea | 

No caer en la tentación de convertirse en tomadores ciegos de teorías, constituye uno de los principales retos que enfrenta el mundo subdesarrollado. La diversidad que impera en este conjunto de países, a pesar de los rasgos esenciales que los caracterizan, exige el cuestionamiento de cualquier receta elaborada desde fuera o dentro de sus complejas […]