Siglos de explotación colonial y neocolonial han provocado grandes penurias en Africa y para que sus naciones puedan deshacerse del subdesarrollo impuesto resulta imprescindible que los organismos financieros internacionales y los países desarrollados con las poderosas compañías transnacionales cambien sus concepciones de entes explotadores en detrimento de los pueblos de ese continente. Un informe de […]
Categoría: Economía
Acaba de publicarse que en España hay actualmente 44,3 millones de teléfonos móviles y 44,1 millones de habitantes, según el último censo. Es evidente que la telefonía móvil representa un gran avance social y que resuelve multitud de problemas de todo tipo. Pero lo que no se está diciendo es que ese avance se produce […]
La cuestión de los «derechos humanos» nunca formó parte de las prioridades del Banco Mundial. Invariablemente, en las condicionalidades fijadas por el Banco, un derecho era prioritario: el derecho individual de la propiedad privada, que en la práctica favorece a los grandes propietarios, ya sean personas adineradas o bien sociedades nacionales y transnacionales. En las […]
Los fondos de pensiones han perdido en mayo 1.960 millones de dólares, la segunda mayor pérdida mensual de su historia, superada solamente la de por octubre del 2005, en que perdieron 2.433 millones (dólares de hoy). Ciertamente, no existe garantía alguna que compense el daño inferido a los afiliados. Ello demuestra la volatilidad de un […]
Monopolios y oligopolios manejarán la decisión sobre la refinería de Mesoamérica
El Ministerio de Recursos Naturales de Rusia propone bajar sustancialmente el umbral que permite catalogar yacimientos entre los estratégicos. Ganará más que otros de ello el consorcio GAZPROM: para los yacimientos de gas el indicador será 10 veces más bajo que el actual. El inversionista extranjero podrá explotar un sector más o menos importante del […]
Oslo cita violaciones «serias y sistemáticas de los derechos humanos y laborales» a cargo de la primera empresa mundial
El hecho de que la presidente chilena Michelle Bachelet no dedicara más de 5 de los 90 minutos de su discurso del 21 de mayo a la política de integración regional, sorprendió a la mayoría de los países vecinos (Texto completo). Más aún cuando el mes anterior, en una visita a Brasil, había mostrado un […]
¿Tienen los países en desarrollo derecho a «espacio político» para determinar sus propias estrategias económicas y sociales? Esta pregunta pone a prueba la voluntad de países industrializados y en desarrollo. Recientemente, una reunión de la Organización de las Naciones Unidas fracasó debido al desacuerdo sobre este tema.