SON TIEMPOS DE LUCHA POR el acceso a los recursos energéticos en el mundo. Después de su visita insípida a Estados Unidos, el presidente chino Hu Jintao viajó a Arabia Saudita, donde arrancó importantes acuerdos en materia petrolera, que llegan hasta el abastecimiento de su reserva estratégica en un puerto sureño, lo que de facto […]
Categoría: Economía
«El gobierno iraquí, respaldado por EEUU y el FMI, está cambiando a una economía de libre mercado después de décadas de gobierno socialista baazista. En diciembre de 2005 el gobierno recibió un préstamo del FMI de 685 millones de dólares y a cambio prometió reformas económicas, incluyendo la subida del precio del combustible subvencionado -una […]
La Cooperación Europea y el Banco Europeo de Inversiones: nuevas vías de inserción de las empresas transnacionales europeas a los países del Sur
Desde que comenzaron a ser aplicados en América Latina los planes de liberalización económica y apertura financiera, la región perdió 2 puntos de participación en el producto interno bruto (PIB) mundial. Puesto en números, la riqueza producida por los países de la zona cada año disminuyó, de 1980 a la fecha, en 2.6 billones de […]
El pretendido éxito de Corea del Sur se obtuvo gracias a una política opuesta al modelo propuesto por el Banco Mundial. Lejos de una acumulación virtuosa fundada en los beneficios del libre mercado, su desarrollo económico fue posible por » una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más coercitivos para construir la «virtud» a la fuerza » (J-P. Peemans). Corea del Sur alcanzó los resultados que conocemos bajo el yugo de un régimen dictatorial particularmente represivo, protegido por los Estados Unidos en el marco de su lucha contra los regímenes llamados «socialistas». Adoptó un modelo productivista muy poco respetuoso del ambiente. La vía coreana no es ni recomendable ni repetible. Pero vale la pena estudiarla.
El Gobierno Nacional está de fiesta por que Telefonía de España compró la mitad de las acciones de Telecom más una en $853.000 millones, algo así como US$360 millones. Curiosamente, la única razón que se ha dado para justificar la operación es que el precio de venta de la subasta es similar al que ofreció […]
La Unión Europea anunció que va a ayudar a los 10 países más pobres de Africa con un total de 166 millones de euros en la conmemoración del primer aniversario del tsunami en Asia del sureste. ¡Qué buena intención de esos europeos con gran corazón! En esta ocasión se supone que la ayuda va a […]
Los excedentes de Codelco han aumentado considerablemente. Las ganancias de las empresas extranjeras que controlan el 70% del cobre chileno, son tan elevadas que equivalen a cerca de 3 veces los ya elevados excedentes de Codelco en el 2005. Los dirigentes de la Concertación y de la derecha, conocen este escándalo, pero callan. También callan […]