Alfredo Jalife Rahme | 

Es asombrosa la coincidencia de eventos cruciales durante todo el mes de marzo que orientarán el destino geoestratégico del planeta.

Nicole Colson | 

«Merece la pena» , dijo George W. Bush al país el pasado junio al defender los costes humanos y económicos de la guerra estadounidense contra Iraq. Sin embargo, según un nuevo estudio, el coste real en dólares se sitúa muy lejos de las previsiones iniciales de la Administración de Bush.Basándose en un rápida victoria militar, […]

El déficit comercial de Estados Unidos registra su máximo valor histórico, en especial con China, Japón, Europa y los países exportadores de petróleo, informó el Departamento (ministerio) de Comercio.Al conocerse este viernes que la diferencia entre importaciones y exportaciones ascendía a 725.800 millones de dólares, algunos senadores señalaron a la boyante China, cuyo crecimiento económico […]

Contradicciones económicas-sociales en EE.UU.

Los ciudadanos estadounidenses se hallan en la desagradable contradicción de vivir en el país más rico del mundo y a la vez padecer la constante incertidumbre de si los sorprende un desastre natural, una guerra o algún ataque terrorista, la administración federal no será capaz de resolver o apaciguar sus necesidades más perentorias. Un reciente […]

A pesar de que el año pasado ganó 1.200 millones de euros (un 60% más que el año anterior) a sus directivos les sigue pareciendo insuficiente

El grupo Vokswagen despedirá a 20.000 trabajadores de las fábricas que producen modelos de la propia marca Volkswagen. Seat se quedará fuera del ajuste, porque ya lo aplicó en diciembre, al materializar un recorte de mil trabajadores. La planta navarra de Landaben, con más de 4.200 empleados, podría verse afectada.

Algo podrían aprender los países árabes del destino que le da Venezuela a su renta petrolera

El alza en los precios del crudo desata una nueva oleada de compras por parte de saudíes y árabes

Subcomandante Marcos | 

Cuba criticó hoy aquí la creciente incapacidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para transformar su propia legalidad conforme a una visión coherente con las necesidades de desarrollo para la inmensa mayoría de la población del orbe. El embajador y representante permanente de Cuba ante este organismo, Juan Antonio Fernandez, dijo además que para […]

La economía de Estados Unidos cerró el ejercicio del 2005 con un déficit récord en el intercambio de bienes y servicios con el exterior, al acumular 725.800 millones de dólares.Según datos del Departamento de Comercio, esa cifra supera el volumen registrado en 2004, cuando los números rojos llegaron a 617.000 millones de dólares.De esa forma, […]

Entrevista a Rosa Schaposnik, economista e investigadora del IAIES

El ALCA es mucho más que un simple acuerdo para destrabar las relaciones comerciales, sus principales consecuencias no se pueden deducir sectorialmente, ya que su puesta en marcha afectaría notoriamente a las cooperativas, a la economía en general y a la soberanía nacional», advierte la investigadora del Instituto Argentino Investigaciones en Economía Social (IAIES) y profesora universitaria. Rosa Schaposnik, licenciada en Economía y técnica en Cooperativas, aboga contra la integración desigual que proponen los países centrales porque «aún cuando pudiera presentar ventajas sectoriales en el comercio de algunos productos, generaría costos sociales y políticos demasiado elevados».

El grupo Santander ganó 6.220 millones de euros en el pasado ejercicio, más de un billón de las antiguas pesetas, poniendo el broche de oro a unos resultados bancarios en España que sólo pueden ser calificados de espectaculares. Concretamente, los beneficios de la entidad financiera presidida por Emilio Botín constituyen un récord histórico en nuestro […]