El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) confirmó que el 66% de los niños hondureños con edades comprendidas entre cero y 14 años sobreviven hoy en la pobreza.En el estudio Balance 2005, el grupo expresó su preocupación ante el hecho de que el 54% de los 6.5 millones de hondureños tiene […]
Categoría: Economía
Los economistas intentan descifrar el significado del nuevo estatus económico de China, advirtiendo que si bien su gran tamaño y la consolidación de su poderío económico despiertan el aplauso de los inversores, conllevan también una serie de responsabilidades. Luego del anuncio de la tremenda prosperidad alcanzada por China en los últimos 12 años, el mundo […]
La propuesta del presidente George W. Bush lanzada hace unos pocos días apunta, lamentablemente, a criminalizar el fenómeno migratorio al plantear que los migrantes indocumentados incurren en un delito grave, que ya no estaría enmarcado en una simple falta administrativa de tipo civil, sino en un asunto penal. Apunta también a aceptar la construcción de […]
Las recientes muertes por el hambre en Níger no son producto de la escasez de alimentos. Durante todo el tiempo de las hambrunas había comida disponible. Lo que pasa es que, simplemente, los pobres no tienen el dinero suficiente para afrontar los crecientes precios de los alimentos, impuestos por los organismos internacionales de crédito. La mayoría de los países africanos están bajo una presión inmensa para seguir políticas de que no sigue ningún otro país industrializado.
Tras seis años de implantada la dolarización en el Ecuador, este sistema sigue hoy sin aportar beneficios a la población y la economía nacional se mantiene sustentada por los ingresos petroleros, remesas y tributos.Desde que el entonces presidente Jamil Mahuad anunció el 9 de enero del 2000 el cambio del sucre (antigua moneda nacional) al […]
Los promotores del TLC son fieles creedores en el concepto de que repetir una mentira muchas veces la convierte a la larga en una verdad en la mente de un pueblo poco deliberante. Afortunadamente, esto no ha sido el caso en Ecuador, país donde tal vez ha surgido la más recia y vertical lucha en […]
Aconsejó dar autonomía operativa al Banco Central y perseverar en políticas de ajuste
PETER GRANDICH, TITULAR de la Carta Grandich, especializada en el mercado de metales, califica el abandono del dólar por China de «golpe mortal», mientras Mike Whitney (MW), de Information Clearing House («China coloca un collar de fuerza al dólar», 9/1/06), sopesa en forma dramática las consecuencias de la decisión china de diversificar sus reservas en […]